¿Sabías que las trenzas se utilizaban para ayudar a los esclavos a escapar de la esclavitud?

Los esclavos usaban trenzas para transferir información y crear mapas hacia el norte.
Como a los esclavos no se les permitía leer ni escribir, tenían que pasar información a través de trenzas.
También mantenían 🍚 arroz escondido en el pelo para evitar morir de hambre.
Se cree que se originó en Colombia, Sudamérica, donde a Benkos Bioho, a finales del siglo XVI, se le ocurrió la idea de que las mujeres crearan mapas y enviaran mensajes a través de sus trenzas. También fueron llamados “canerows” para representar los campos de caña de azúcar en los que trabajaban los esclavos.
Un estilo tenía trenzas curvas, apretadas en sus cabezas. Las trenzas curvas representarían los caminos que usarían para escapar.
También en sus trenzas guardaban oro y escondían semillas que les ayudaban a sobrevivir después de escapar. Usarían las semillas para plantar cultivos una vez que fueran liberadas.
Cornrows era la mejor manera de no devolver ninguna sospecha al dueño. Nunca se le ocurriría qué peinado significaría que escaparían o la ruta.
Tomado de la página afro.mexicanas
TEXAS.– Una avioneta se estrelló este domingo en las cercanías del aeródromo Hicks Airfield, en el condado de Tarrant, Texas, provocando una violenta explosión que dejó al menos dos personas muertas y numerosos camiones calcinados. El impacto desató un incendio de gran magnitud que también se extendió a pastizales aledaños, generando una emergencia que movilizó a múltiples cuerpos de rescate. El accidente ocurrió alrededor de las 3 de la tarde (hora […]
Sobre el helipuerto de Santiago, ubicado en las inmediaciones del Parque Central, informó que el campo aéreo del helipuerto ya presenta un avance superior al 80 por ciento, y que ya se iniciaron los trabajos correspondientes a la terminal que alojará las oficinas administrativas, sala de espera y otras._*Santiago*. – El director ejecutivo del Departamento […]
El fenómeno climático La Niña ha regresado y, según los expertos, traerá consigo condiciones favorables para lluvias intensas, inundaciones y un descenso notable en las temperaturas en gran parte de la República Dominicana durante los próximos meses. Este fenómeno natural ocurre cuando las aguas del océano Pacífico ecuatorial se enfrían más de lo normal, alterando […]