SAT revolucionará la gestión de residuos en el Gran Santo Domingo


A diferencia de un vertedero contaminante a cielo abierto, la empresa española Sustainable Applied Technologies (SAT) está trabajando en la instalación de una Planta de Coprocesamiento y Valorización de Residuos con el objetivo de mejorar la sostenibilidad y la gestión ambiental en el Gran Santo Domingo.
La empresa, que tiene prevista una inversión inicial de US$70 millones (RD$3,920 millones), ha aclarado en respuesta a repetidas declaraciones en medios de comunicación por parte de un pequeño grupo de residentes de Mata Gorda que este proyecto no se trata de un nuevo vertedero. SAT ha enfatizado que su enfoque principal es la reducción de la contaminación ambiental y la protección de la salud pública mediante una gestión integral de residuos sólidos, en estricto cumplimiento de la Ley 225-20.
«Además de reducir la contaminación ambiental, nuestro objetivo es transformar de manera radical la gestión de los residuos sólidos urbanos en el Gran Santo Domingo mediante la construcción de instalaciones modernas para el tratamiento y la depuración de aguas residuales, así como la gestión eficiente de un relleno sanitario», afirmó SAT en un comunicado de prensa.
SAT ha destacado su experiencia en más de 16 países en áreas como la gestión de residuos, energías renovables e ingeniería como respaldo de su capacidad para llevar a cabo con éxito este proyecto.
«La planta será un modelo de sostenibilidad y contará con instalaciones para la recuperación de materiales, la depuración de aguas residuales y un relleno sanitario impermeabilizado y bien gestionado. Para abordar el problema del mal olor, se utilizarán tecnologías como biofiltros o nebulizadores», aseguró.
El proyecto incluirá una planta de coprocesamiento con capacidad para tratar hasta 1,400,000 toneladas de residuos al año. En su primera fase, se espera generar más de 1,900 empleos directos, y se estima que el número total de puestos de trabajo formales ascenderá a 2,500 al iniciar las operaciones completas.
SAT ha confirmado que el proyecto se ubicará en Mata Gorda, Santo Domingo Norte, en una zona alejada de asentamientos humanos, y ha destacado las diferencias con un vertedero a cielo abierto, incluyendo infraestructuras auxiliares como la captación de aguas pluviales, redes de lixiviados y redes de desgasificación, que minimizan los riesgos de incendios y otros impactos ambientales.
Como inversionista extranjero que valora positivamente el clima de negocios que mantiene el gobierno del presidente Luis Abinader en la República Dominicana, SAT ha afirmado que asume un compromiso con el bienestar social, económico y ambiental de la comunidad de Mata Gorda y el Gran Santo Domingo, cumpliendo con las exigencias del Fideicomiso Público Privado para la Gestión Integral de Residuos Sólidos (DO Sostenible).
«Invitamos a la comunidad y a las partes interesadas a unirse a un diálogo abierto y constructivo para comprender mejor las particularidades de este proyecto crucial para la provincia», concluyó.

Durante el discurso pronunciado con motivo del 78º aniversario del BCRD, indicó que la inflación interanual se situó en el 3.76 % a septiembre, una de las más bajas entre las economías no dolarizadas de América Latina· A esta fecha, se han colocado recursos por valor de RD$66 mil de los RD$81 mil millones aprobados […]

Santiago, R.D. — El Banco de Ahorro y Crédito FONDESA, S.A. (Banfondesa) celebró la inauguración de su sucursal número 65 en el campus de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) de Santiago. Esta apertura se realizó en alianza estratégica con Fondesa, y en el marco de conmemorarse su décimo aniversario como entidad financiera […]

El gobierno de Estados Unidos confirmó que durante este año más de dos millones de inmigrantes indocumentados han salido del país, marcando un récord histórico en autodeportaciones. Según datos oficiales del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), aproximadamente 1,6 millones de personas eligieron abandonar voluntariamente el país mediante el programa de autodeportación. Este mecanismo, impulsado por […]