Abinader dice que si tienen que desviar el río Masacre, lo harán

El mandatario habló del tema en La Semanal con la Prensa
La obra «salvadora» de las aguas de río Masacre para la irrigación de los cultivos de los agricultores de Dajabón podría desviar el raudal, esencialmente en tiempos de sequía, reveló el presidente Luis Abinader durante La Semanal con la Prensa que realiza todos los lunes.
Esta infraestructura es el canal La Vigía, que dejó de operar en 2007 y que por la reciente disputa entre República Dominicana y Haití por el río Masacre, el Gobierno dominicano decidió reactivar para salvaguardar el acceso a esa agua ante la construcción de un canal sobre el afluente del lado haitiano.
El presidente explicó que el desvío podría producirse en tiempos de sequía, puesto que con La Vigía se puede mover metro y medio de agua y el río en tiempos normales apenas produce medio metro.
«Podemos mover hasta metro y medio de agua por el canal de La Vigía y, en muchos momentos, el río de Dajabón o Masacre lo que lleva son medio metro de agua en momento de sequía, o sea que prácticamente pudiésemos desviar el río. No es lo que queremos, pero si tenemos que hacerlo lo haremos«, sentenció el mandatario.
A pesar de la situación descrita, Abinader se manifestó de acuerdo en compartir el agua del río Masacre con Haití, bajo la proporción que se determine que le puede tocar, pero enfatizó que para eso ambos países deben dialogar y Haití debe tener un árbitro válido para ese tipo de negociaciones, que respete los acuerdos y controle a su gente.
Poner a operar La Vigía consiste en habilitar el canal, tomar el agua del Masacre y retornarla al afluente a la altura de los diques Veterano 0, Veterano 1 y Don Pedro.
Además, a mediano plazo se contempla la colocación de líneas de conducción soterradas con trayectoria paralela al canal La Vigía, sustituyendo por bombas eléctricas las de diesel colocadas actualmente de forma provisional para la extracción del agua. Simultáneo con estos trabajos se procederá con el mantenimiento de canales en los sistemas de riego Guajabo, Carbonera y Juan Calvo, en respuesta a solicitud de los regantes, y que atenderán los requerimientos en laguna Saladillo externados por productores.
Fuente-Diario Libre.
Santo Domingo Este.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que a partir de mañana jueves 11 de septiembre quedará abierto al tránsito vehicular el paso a desnivel de la avenida Hípica,luego de haber sido sometido a un proceso integral de renovación que devuelve seguridad y confianza a los miles de conductores que lo […]
SANTO DOMINGO.-Falleció la noche de ayer martes el señor Jerry Mejía, quien era hermano del expresidente de la República, Hipólito Mejía. La información fue ofrecida por la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, quien destacó las cualidades humanas que caracterizaban a su pariente. «Anoche partió a los brazos del Señor nuestro amado Tío Jerry, el […]
En Nueva York se registró la pérdida de Héctor Reynoso, un abuelo dominicano oriundo de Moca, quien dejó de existir tras un hecho ocurrido en un restaurante de Brooklyn. El responsable fue identificado como Wilbert Salazar, excompañero de trabajo de Reynoso, según informaron medios locales y allegados a la familia. Reynoso se desempeñaba como ayudante […]