Abinader dice que si tienen que desviar el río Masacre, lo harán

El mandatario habló del tema en La Semanal con la Prensa
La obra «salvadora» de las aguas de río Masacre para la irrigación de los cultivos de los agricultores de Dajabón podría desviar el raudal, esencialmente en tiempos de sequía, reveló el presidente Luis Abinader durante La Semanal con la Prensa que realiza todos los lunes.
Esta infraestructura es el canal La Vigía, que dejó de operar en 2007 y que por la reciente disputa entre República Dominicana y Haití por el río Masacre, el Gobierno dominicano decidió reactivar para salvaguardar el acceso a esa agua ante la construcción de un canal sobre el afluente del lado haitiano.
El presidente explicó que el desvío podría producirse en tiempos de sequía, puesto que con La Vigía se puede mover metro y medio de agua y el río en tiempos normales apenas produce medio metro.
«Podemos mover hasta metro y medio de agua por el canal de La Vigía y, en muchos momentos, el río de Dajabón o Masacre lo que lleva son medio metro de agua en momento de sequía, o sea que prácticamente pudiésemos desviar el río. No es lo que queremos, pero si tenemos que hacerlo lo haremos«, sentenció el mandatario.
A pesar de la situación descrita, Abinader se manifestó de acuerdo en compartir el agua del río Masacre con Haití, bajo la proporción que se determine que le puede tocar, pero enfatizó que para eso ambos países deben dialogar y Haití debe tener un árbitro válido para ese tipo de negociaciones, que respete los acuerdos y controle a su gente.
Poner a operar La Vigía consiste en habilitar el canal, tomar el agua del Masacre y retornarla al afluente a la altura de los diques Veterano 0, Veterano 1 y Don Pedro.
Además, a mediano plazo se contempla la colocación de líneas de conducción soterradas con trayectoria paralela al canal La Vigía, sustituyendo por bombas eléctricas las de diesel colocadas actualmente de forma provisional para la extracción del agua. Simultáneo con estos trabajos se procederá con el mantenimiento de canales en los sistemas de riego Guajabo, Carbonera y Juan Calvo, en respuesta a solicitud de los regantes, y que atenderán los requerimientos en laguna Saladillo externados por productores.
Fuente-Diario Libre.
El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, resalta impacto para el desarrollo del sector SANTO DOMINGO. El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, promulgó la Ley 37-25, que modifica el artículo 4 de la Ley 4532, del 31 de agosto de 1956, a fin de armonizar el marco legal de la exploración y […]
Este indicador se utiliza para cuantificar las emisiones de carbono que produce la generación eléctrica en el país sobre el medio ambiente_*Santo Domingo*. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) presentó la actualización del “Factor de Emisión de la Red Eléctrica para el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI)”, indicador que se utiliza para cuantificar las […]
La Altagracia. – Dos personas perdieron la vida y otras cuatro resultaron heridas durante un accidente de tránsito entre un autobús y una camioneta, registrado la mañana de este martes en la autopista del Coral, en el sector Batey Las Cejas, del municipio San Rafael del Yuma, provincia La Altagracia. Hasta el momento se desconocen la […]