Abinader niega República Dominicana suministre armas a Haití

Santo Domingo, 23 oct (EFE).- El presidente dominicano, Luis Abinader, afirmó este lunes que no es cierto que Haití reciba armas desde su país. Porque en República Dominicana son «siete veces más caras» que en la nación fronteriza.
«Las informaciones de inteligencia que tenemos indican de que eso ni es cierto ni es lógico. Puede que haya información que haya venido y no es eso cierto. Aquí (en República Dominicana) son siete veces más caras las armas que en Haití, no es lógico ni llevar armas (…) traer armas. Lo que en su momento sucedía era que (desde Haití) traían armas de allá para acá», afirmó el gobernante.
Abinader respondió a una pregunta durante su acostumbrada conferencia de prensa de los lunes en el Palacio Nacional. En el sentido de que desde el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se había establecido que desde República Dominicana llegaban armas a Haití.
«El Consejo (de Seguridad) de la ONU no ha dicho eso, no es cierto (…) quiero corregirte que en ningún momento el Consejo de Seguridad de la ONU ha dicho eso. Eso es una información totalmente falsa», dijo el jefe de Estado dominicano.
El viernes pasado, en Haití se dio a conocer un informe del Grupo de Expertos de la ONU. En él se establece de que la mayoría de las armas de fuego que llegan a ese país provienen desde República Dominicana y Estados Unidos.
«La mayoría de las armas de fuego y municiones en circulación en el país son fabricadas o compradas originalmente en Estados Unidos. Llegan a Haití directamente desde Estados Unidos o a través de la República Dominicana», indica el documento.
El tráfico de armas se ve beneficiado por «la inseguridad, el vacío institucional y la debilidad de los controles fronterizos».
Estos ofrecen a los delincuentes, en particular a las redes de criminalidad transnacional, «una oportunidad de oro para ampliar sus actividades».
Esto señalan los expertos de la ONU, que visitaron la República Dominicana y Haití para la elaboración del estudio.
Entre ambos países, hay cuatro pasos fronterizos terrestres oficiales a lo largo de los 392 kilómetros de línea divisoria e innumerables pasos no oficiales.
En la mayor parte de los casos examinados por el Grupo de Expertos, el tráfico pasa por el puesto fronterizo de Belladère.
Distinción resalta coordinación público-privada para el éxito del turismo nacional*Santo Domingo, D.N. – El Banco Popular Dominicano, a través de su presidente ejecutivo, señor Christopher Paniagua, extendió una felicitación al ministro de Turismo, señor David Collado, tras recibir el reconocimiento de ONU Turismo como “Ministro de las Américas”, en un acto que reunió a representantes […]
Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) informó este martes que la institución, por instrucciones del Presidente Luis Abinader, colabora con la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) desde hace varios meses con la investigación en la que se vincula al empresario Fabio Augusto Jorge-Puras. El titular de […]
Santo Domingo. -La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom) inicia este miércoles su temporada 2025-26, con unos Leones del Escogido que buscan retener la corona frente a la amenaza de Tigres del Licey, Águilas Cibaeñas, Estrellas Orientales, Gigantes del Cibao y Toros del Este. Con 50 partidos de temporada regular, 18 juegos de la semifinal y una final […]