Cáncer de seno en hombres es más común de lo que se percibe

Santo Domingo.- La doctora Mirna Santiago, cirujana oncóloga, gerente de cirugía del Instituto de Oncología Dr. Heriberto Pieter, aseguró que el cáncer de seno es el más frecuente en el sexo femenino a nivel mundial y constituye la primera causa de muerte por cáncer en mujeres, sin embargo, advierte que la frecuencia de esta enfermedad no es exclusiva de las damas.
La experta explicó que este padecimiento tiene una ocurrencia de un (1) caso por cada ocho (8) mujeres, mientras que en los hombres las estadísticas establecen que se puede presentar en uno (1) por cada 100 masculinos.
Santiago aseguró que en el 2022 se diagnosticaron 2 millones de casos a nivel mundial, y en América, según la Organización Mundial de la Salud y Panamericana de la Salud se diagnosticaron alrededor de 450 mil casos nuevos, de estos, casi 100,000 pacientes fallecen por esta causa.
Agregó que en República Dominicana las estadísticas recogidas por el Registro Nacional de Tumores en 2016 y 2017 establece que se diagnosticaron 1,355 casos en el sexo femenino y 22 en hombres, siendo la población más alta entre las edades de 47 y 55 años, pero con una tendencia al aumento en las pacientes muy jóvenes y perimenopáusicas.
“La tendencia luego de estas campañas de sensibilización, es que han aumentado los estudios de detección y eso es evidente en las estadísticas del 2019 donde se diagnosticaron un total de 1,667 nuevos casos femeninos y 14 hombres. Sin embargo, por el impacto de la pandemia en el 2020 fue notoria la baja significativa en consulta por lo que solo se pudo diagnosticar 998 nuevos casos. Está por evaluarse si esta ausencia en las consultas de detección en ese período traducirá más pacientes en etapas localmente avanzada y avanzada”, agregó la doctora Santiago quien consulta en este centro de salud y en Oncoserv Santo Domingo.
Dijo que las causas van más relacionadas a factores ambientales en un 85 a 90 % y están ligadas con obesidad, alcohol, nuliparidad, menopausia tardía, menarquia temprana e incluso terapias de reemplazo hormonal; solo un 10% está relacionada a trastornos genéticos. “Las recomendaciones van directamente vinculadas a mejorar o evitar las causas de una sobreestimulación hormonal ya que de estos tumores la mayoría expresan hormonas como estrógenos y progesterona lo que implica un riesgo sobre todo en aquellas pacientes que por evitar síntomas como los evidenciados en esta etapa, son tratadas con TRH (terapia de reemplazo hormonal)”, dijo, incluso las llamadas bioequivalentes, refiriéndose a lo más parecido a hormonas naturales.
Octubre se ha utilizado como un mes de alerta para concienciar sobre la importancia del diagnóstico temprano, pero sobre todo para llevar a la población sensibilización e interés con el fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia de la enfermedad, por ello el lazo rosa es símbolo de la causa.
Lo que debía ser un rutinario y emocionante primer día de clases para docenas de familias del Distrito Escolar de Leander (Leander ISD) se convirtió en una tarde de angustia, después de que un autobús escolar que transportaba a 42 niños se volcara, provocando una masiva respuesta de emergencia en una zona rural del Condado […]
El presidente Donald Trump se prepara para una cumbre con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Alaska este viernes, de acuerdo con diversos medios, los cuales sugieren que el principal objetivo de Trump en esta reunión es presionar en el compromiso de lograr un alto el fuego incondicional en Ucrania. De acuerdo con fuentes de […]
SANTO DOMINGO, RD- Las condiciones meteorológicas en República Dominicana se presentan inestables debido a la combinación de varios factores atmosféricos. La influencia de la cola de la onda tropical número 24, sumada a la cercanía de una vaguada y los vientos húmedos predominantes, incrementará significativamente las precipitaciones en gran parte del país a partir de esta tarde y durante la […]