Eric Rivero: propugna el fortalecimiento de las instituciones que trabajan con la sanidad agropecuaria

SANTO DOMINGO. Ante la propuesta de diferentes sectores de que en la República Dominicana se haga instituto especializado para el tema de la sanidad agropecuaria, Eric Rivero, asesor del Poder Ejecutivo en materia agropecuaria, dijo que lo adecuado es fortalecer las herramientas existentes y mejorar las condiciones de los profesionales en el área.
Al ser entrevistado en el programa Diario Agropecuario, Rivero agregó que lo importante es hacer las inversiones necesarias a tiempo para fortalecer lo que el país tiene.
“Tenemos definitivamente las experiencias de muchos años, de muchos de nuestros técnicos en el tema de las enfermedades agropecuarias en general y yo pienso que más allá de crear nuevas herramientas lo que tenemos es que fortalecer las existentes”, apuntó.
Dijo que ha oído que hay algunos “facultos” que hablan de algún instituto especializado para el tema de la sanidad agropecuaria en general” y yo pienso que más allá de crear nuevas herramientas lo que tenemos es que fortalecer las existentes. La fiebre no está en la sabana”.
Resaltó que la sanidad es un tema de seguridad nacional, un tema que el Estado nunca debe de desprenderse de eso. Al contrario, seguir fortaleciendo cada vez más la incidencia del Estado en el tema de los controles de nuestros puertos, aeropuertos y, en fin, nuestras fronteras.
“Tenemos condiciones que nos permiten cuidarnos más adecuadamente. El estado fallido de aquel lado de nuestros vecinos y el flujo constante con nuestro turismo de personas de todo el mundo, pero sí tenemos la estructura con nuestros técnicos”, señaló.
Por otro lado, señaló que a pesar de los avances que se han logrado en el Gobierno de Luis Abinader, aún quedan algunos temas pendientes.
“Hay que trabajar en el tema de la adecuación de los salarios de nuestros técnicos que es un tema pendiente y el presidente está al tanto de eso y está consciente de que hay que lograrlo; también un tema de inversión en el tema sanitario que es necesaria realmente para modernizar, pero hemos avanzado muchísimo”, apuntó Rivero.
Agregó que al inicio del gobierno “no teníamos ni siquiera incineradores en nuestros puertos y aeropuertos y realmente la basura internacional es uno de los problemas más grandes que identifican los técnicos”.
“Son muchas aristas que tiene, pero el fortalecimiento, sobre todo, del material humano que tenemos con mejores salarios y el fortalecimiento de nuestras instituciones que están plenamente capacitadas para hacer su labor, yo pienso que es lo que tenemos que seguir haciendo”.
Santo Domingo.- Falleció este viernes María Cristina Camilo, la primera locutora de radio del país, a los 107 años. Su legado en los medios de comunicación ha dejado una marca imborrable, inspirando a generaciones de comunicadores. Camilo no solo abrió camino en la radio, sino que también tuvo una presencia significativa en la televisión dominicana, siendo un pilar en el desarrollo de la industria de los medios en el país. […]
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH) informó este viernes que el sistema tropical que tiene un 90 % de probabilidad de convertirse en un ciclón tropical es probable que se acerque a las Antillas Menores a mediados o finales de la próxima semana. En el informe de este viernes el CNH consideró importante que los interesados en la zona de […]
El Estado dominicano y las distribuidoras EDESUR, EDENORTE y EDEESTE presentaron una querella penal en la que reclaman una indemnización de RD$50 mil millones contra exfuncionarios y empresarios acusados de integrar un entramado de corrupción en el sector eléctrico mediante contratos fraudulentos y sobrevalorados. Indica Noticias SIN que la acción, depositada ante el Ministerio Público y suscrita […]