Valdez Albizu se reúne con ACOPROVI y CADOCON para valorarmedidas de estímulo monetario al sector Construcción

El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu,
recibió la visita de la directiva de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de
la Vivienda (ACOPROVI), encabezada por su presidente, Annerys Meléndez; así como a
representantes de la Cámara Dominicana de la Construcción (CADOCON), cuya presidencia
ostenta Dino Campagna.
Los representantes del sector Construcción consideraron decisivas las liberaciones realizadas de recursos del encaje legal y Facilidades de Liquidez Rápida (FLR), destinadas a facilitar el
acceso de los dominicanos a soluciones habitacionales de bajo costo.
Valdez Albizu subrayó la especial atención que el BCRD dedica a este sector fundamental para
la República Dominicana, destacando su aporte al valor agregado a la economía, y su papel en
la edificación de un parque de viviendas en diferentes modalidades, especialmente las
viviendas de bajo costo.
En ese tenor, el gobernador resaltó que la liberación de encaje legal para viviendas de bajo
costo ascendió a RD$21,424 millones. De este monto, las entidades de intermediación
financiera han canalizado RD$12,502 millones a tasas de interés no mayores al 9 % anual
(RD$8,905 millones para la adquisición de viviendas y los restantes RD$3,596 millones para su construcción mediante préstamos interinos a promotores inmobiliarios).
Como resultado, se han beneficiado a las familias adquirientes con 3,842 préstamos, así como
a las empresas constructoras con 47 préstamos interinos para la construcción de dichas unidades habitacionales. Se estima que con este programa se construirían más de 13 mil viviendas de bajo costo.
Asimismo, el gobernador resaltó que, mediante las medidas de liquidez aprobadas por la Junta
Monetaria en 2023, se ha sido canalizado RD$127,593 millones, principalmente a los sectores de Comercio (RD$48,769 millones), Hogares (RD$20,507 millones), Construcción (RD$12,777
millones), Manufactura (RD$7,684 millones), Agropecuaria (RD$2,307 millones), Salud
(RD$1,847 millones), entre otros, a tasas de interés de hasta 9% anual. A su vez, enfatizó que estas medidas de liquidez, vistas en su conjunto, han beneficiado con más de 17 mil préstamos
a las familias y empresas favorecidas con los recursos colocados durante la implementación de
estos programas.
Valdez Albizu precisó que, de los recursos citados, quedan pendientes de ser utilizados, por las
entidades de intermediación financiera, unos RD$12,784 millones. De esos fondos disponibles,
unos RD$8,923 millones pueden ser colocados, indistintamente, para la adquisición o la construcción (interinos) de viviendas de bajo costo, según lo autorizado por la Junta Monetaria recientemente, lo cual ha venido acelerando la colocación de dichos recursos.
Los representantes del sector Construcción expresaron la importancia que tiene para el afianzamiento de sus proyectos el desarrollo de una política monetaria como la que se está
ejecutando por el BCRD, teniendo especial relevancia el índice de precios al consumidor (IPC) y la tasa de referencia del dólar.
Al respecto, Valdez Albizu señaló que el IPC experimentó una variación mensual de 0.52 % en el mes de agosto de 2023, y que, con este resultado, la inflación interanual, medida desde agosto de 2022 hasta agosto de 2023, se ubicó en 4.27 %, manteniéndose dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %, lo que se espera continúe así hasta final de año.
A su vez, indicó que se prolongará la estabilidad del peso dominicano en el mercado cambiario,
y que, como resultado de las medidas de flexibilización, se observa un mayor crecimiento de los agregados monetarios, que se expanden a tasas significativamente superiores a la del PIB
nominal.
Los integrantes de las delegaciones de ACOPROVI hicieron notar el beneficio que significa los buenos niveles de remesas que recibe el país, ya que una buena parte de esos recursos se utilizan en la compra de viviendas. Valdez Albizu respondió que, durante los primeros ocho
meses del año 2023, las remesas recibidas alcanzaron la cifra de US$6,769.9 millones, lo cual representa un crecimiento de 3.9 % en comparación con el mismo período del año anterior.
Este aumento se encuentra en línea con la proyección de superar los US$10,000 millones al
finalizar el año 2023.
Valdez Albizu estuvo acompañado por la vicegobernadora del Banco Central, Clarissa de la
Rocha de Torres; el gerente, Ervin Novas Bello; el subgerente de Políticas Monetaria,
Cambiaria y Financiera, Joel Tejeda Comprés; y el subgerente de Regulación y Estabilidad
Financiera, Máximo Rodríguez.
Asimismo, asistieron el subgerente de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas, Ramón
González; la directora del Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas,
Elina Rosario; y el director del Departamento de Regulación y Estabilidad Financiera, Carlos
Delgado.
Junto a Annerys Meléndez acudieron, por ACOPROVI: Guido Rosario, 2º vicepresidente;
Héctor Bretón, asesor; Santiago Colomé, 1º vocal; Pablo Piantini, Com. Cuentas; Ángel
Paulino, 2º vocal; y Jorge Montalvo, asesor. De su lado, Dino Campagna, de CADOCON, vino
acompañado de Raúl Aguayo.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH) informó este viernes que el sistema tropical que tiene un 90 % de probabilidad de convertirse en un ciclón tropical es probable que se acerque a las Antillas Menores a mediados o finales de la próxima semana. En el informe de este viernes el CNH consideró importante que los interesados en la zona de […]
El Estado dominicano y las distribuidoras EDESUR, EDENORTE y EDEESTE presentaron una querella penal en la que reclaman una indemnización de RD$50 mil millones contra exfuncionarios y empresarios acusados de integrar un entramado de corrupción en el sector eléctrico mediante contratos fraudulentos y sobrevalorados. Indica Noticias SIN que la acción, depositada ante el Ministerio Público y suscrita […]
*_El gremio celebró su XI Congreso 2025, donde la banca de ahorro y crédito debatió cómo la inteligencia artificial acelera la supervisión, reduce fraudes, optimiza procesos y amplía el acceso financiero._*Santo Domingo, República Dominicana.–* La Asociación de Bancos de Ahorro y Crédito y Corporaciones de Crédito (ABANCORD) celebró su XI Congreso Anual 2025 bajo el […]