Abinader negoció el contrato de Aerodom por otros 30 años


Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader anunció este martes la renegociación del contrato de concesión de Aerodom, que se firmó en 1999 y no generaba beneficios para el Estado dominicano, además de que “no garantizaba las mejores condiciones en las infraestructuras de los aeropuertos”.
Sin embargo, el mandatario manifestó que esta renegociación “representa un beneficio para la República Dominicana de entre 1,905 y 2,155 millones de dólares. Esa es la diferencia en las negociaciones realizadas por nuestro Gobierno y el anterior”.
Durante su alocución, transmitida por televisión nacional y plataformas digitales, el presidente Abinader agregó que se arribó a un acuerdo que, al garantizar una mayor participación del Estado en los beneficios generados por la operación de los aeropuertos, generará recursos que serán utilizados en beneficio de los dominicanos.
El proyecto será depositado en los próximos días en la cámara legislativa para su necesaria aprobación congresual.
La negociación fue supervisada por una comisión integrada por funcionarios públicos y miembros reputados de la sociedad, como Franklin Báez Brugal, Juan Lladó, Fernando Enrique, Pedro Silverio, Jorge Luis Polanco y el ministro de la Presidencia, Joel Santos.
Pago inicial de US 775 millones
Las sumas mencionadas anteriormente serán percibidas a través de distintas vías como un pago inicial o canon al Estado de 775 millones de dólares por derecho a operación, por el plazo extendido de la concesión; una inversión de 830 millones de dólares para mejoras en los 6 aeropuertos concesionados, incluido el Aeropuerto Internacional de Las Américas – José Francisco Peña Gómez y otros aportes variables estimados entre 300 y 550 millones de dólares.
Con los 775 millones de dólares que se van a recibir en un periodo de seis meses, se ejecutarán las siguientes obras:
• Asfaltado en La Caleta, Boca Chica, alrededores del aeropuerto y un programa extenso de asfalto en el Gran Santo Domingo y otros municipios, con una inversión aproximada de 350 millones de dólares.
• Vía expresa desde la Plaza de la Bandera, Isabel Aguiar (Pintura), conectando a la 6 de Noviembre, con una inversión aproximada de 148 millones de dólares.
• La solución de la avenida República de Colombia con avenida Los Próceres, expreso hasta la Jacobo Majluta y solución vial entre República de Colombia y avenida Monumental, con una inversión aproximada de 108 millones de dólares.
• La construcción del puente levadizo que sustituirá al puente flotante del río Ozama, con una inversión de 50 millones de dólares.
• La construcción del puente paralelo al Jacinto Peynado, que une la avenida Máximo Gómez con la Hermanas Mirabal de Santo Domingo Norte, con una inversión aproximada de 56 millones de dólares.
• El paso a nivel en la carretera Sabana Perdida – La Victoria, con intersección en la Charles de Gaulle, con una inversión aproximada de 30 millones de dólares.
• La Unidad Traumatológica de San Cristóbal, por 15 millones de dólares, además de 139 pequeñas y medianas obras en todas las provincias del país, de las cuales 80 son deportivas, por un total de 18 millones de dólares.
Ampliación Aeropuerto Internacional de Las Américas
“El extraordinario desempeño del turismo y el desarrollo del país como centro comercial, que han motivado un crecimiento de doble dígito en el tráfico de pasajeros, hace que sea impostergable la construcción de una nueva terminal adicional en el Aeropuerto Internacional de Las Américas – José Francisco Peña Gómez”, cuyas previsiones indican que alcanzará los 8.4 millones de pasajeros en 2030, superando su capacidad actual de aproximadamente 6.5 millones de pasajeros, destacó el presidente.
Ante estas cifras, la empresa concesionaria invertirá de manera inmediata 16 millones de dólares para mejorar, en un plazo de 12 a 18 meses, la terminal ya existente del aeropuerto.
Además, se trabajará en el diseño que permitirá iniciar en el 2025 la construcción de una nueva terminal, la cual sumará una capacidad de 4 millones de pasajeros anuales. Esta obra tendrá un monto de inversión de 250 millones de dólares.
El mandatario concluyó sus palabras afirmando que “esta renegociación es solo el comienzo. Estamos trabajando para garantizar que todos los contratos y acuerdos sean para el mayor beneficio del pueblo dominicano”. Asimismo, reiteró su compromiso de lograr acuerdos que impulsen el desarrollo del país y mejoren la calidad de vida de todos los dominicanos y las dominicanas.

Durante el discurso pronunciado con motivo del 78º aniversario del BCRD, indicó que la inflación interanual se situó en el 3.76 % a septiembre, una de las más bajas entre las economías no dolarizadas de América Latina· A esta fecha, se han colocado recursos por valor de RD$66 mil de los RD$81 mil millones aprobados […]

Santiago, R.D. — El Banco de Ahorro y Crédito FONDESA, S.A. (Banfondesa) celebró la inauguración de su sucursal número 65 en el campus de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) de Santiago. Esta apertura se realizó en alianza estratégica con Fondesa, y en el marco de conmemorarse su décimo aniversario como entidad financiera […]

El gobierno de Estados Unidos confirmó que durante este año más de dos millones de inmigrantes indocumentados han salido del país, marcando un récord histórico en autodeportaciones. Según datos oficiales del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), aproximadamente 1,6 millones de personas eligieron abandonar voluntariamente el país mediante el programa de autodeportación. Este mecanismo, impulsado por […]