JCE define orden de partidos en boleta

La Junta Central Electoral (JCE) emitió una resolución que fija el orden en que aparecerán los partidos y movimientos políticos en las boletas electorales de las elecciones generales de febrero y mayo del próximo año, divididos en cuatro bloques.
Las elecciones municipales se celebrarán en febrero y las congresuales y presidenciales en mayo de 2024.
El orden en la boleta electoral toma en cuenta diversos factores, entre ellos la votación válida recibida de forma individual a nivel presidencial, senatorial y diputacional en las elecciones del 5 de julio de 2020 y el reconocimiento reciente de algunos partidos y movimientos.
Partido Revolucionario Moderno (PRM)
Partido de la Liberación Dominicana (PLD)
Fuerza del Pueblo (FP)
Partido Revolucionario Dominicano (PRD)
Partido Reformista Social Cristiano (PRSC)
Alianza País (AlPaís)
Partido Unidad Nacional (PUN)
Dominicanos por el Cambio (DxC)
Bloque Institucional Social Demócrata (BIS)
Partido Humanista Dominicano (PHD)
Partido Cívico Renovador (PCR)
Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD)
Movimiento Democrático Alternativo (MODA)
Partido Frente Amplio (FAMP)
Alianza por la Democracia (ADP)
País Posible (PP)
Partido Liberal Reformita (PLR)
Partido Popular Cristiano (PPC)
Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC)
Partido Unión Demócrata Cristiano (UDC)
Partido de Acción Liberal (PAL)
Fuerza Nacional Progresista (FNP)
Partido Revolucionario Independiente (PRI)
Partido Demócrata Popular (PDP)
Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC)
Partido Verde Dominicano (Verde/Pasove)
Patria Para Todos (PPT)
Partido Generación de Servidores (GenS)
Opción Democrática (OD)
Partido Socialista Cristiano (PSC)
Partido Demócrata Institucional (PDI)
Partido Esperanza Democrática (PED)
Partido Primero la Gente (PPG)
Partido Justicia Social (PJS)
Movimiento Independiente Unidad y Progreso (MIUP)
Movimiento Juventud Presente (MJP)
Movimiento Comunitario Nosotros Pa´Cuando? (MCNPC)
Movimiento Águila (M.A.)
Movimiento Confraternidad Ciudadana Dominicana (CCD)
Movimiento Independiente del Municipio de Consuelo (MIMCO)
Movimiento Cívico Cabrereño (MCC)
Movimiento Humanista Independiente (MHI)
La JCE también informó que supervisó y fiscalizó 360 convenciones realizadas por 39 organizaciones políticas de las 42 actualmente reconocidas.
El organismo recordó que el 29 de octubre pasado concluyó el plazo para que los partidos, movimientos y agrupaciones políticas realizaran asambleas y encuestas para elegir a sus candidatos a las elecciones de febrero y mayo venideros.
Destacó que esas 39 organizaciones políticas -34 partidos y 5 movimientos- deberán remitir sus listados de candidatos y candidatas en un plazo de 15 días laborables, contando a partir de la fecha de celebración de sus convenciones, de acuerdo a lo que establece la Ley de Partidos.
La JCE indicó que presentará el listado de las candidaturas presentadas, una vez las organizaciones políticas los remitan en atención a los plazos correspondientes.
Entre los casos de organizaciones políticas que no realizaron asambleas por razones diversas están el Movimiento Juventud Presente (MJP), Movimiento Águila (MA) y Movimiento Confraternidad Ciudadana Dominicana (CDD).
Santo Domingo.- La salud en República Dominicana se ha convertido en un negocio, y un negocio lujoso. Lo que está pasando con el Seguro Nacional de Salud (SENASA) lo confirma, aseguró este martes la presidenta de la Alianza por el Derecho a la Salud (ADESA). Alba Reyes explicó que la atención primaria de salud no genera los recursos económicos que los […]
Santo Domingo.- La Asociación Nacional de Transportistas Empresariales y Hoteleros de La Altagracia (Asonatrahola) anunció la suspensión del tránsito de sus autobuses por la comunidad de La Otra Banda a partir de las 6:00 de la tarde de hoy, luego de que varias de sus unidades fueran atacadas durante las protestas escenificadas, supuestamente, contra la Empresa […]
El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, aseguró este lunes que en cinco cárceles del país los internos ya no pueden hacer llamadas ni usar el internet, debido a la instalación de bloqueadores. Gómez Mazara ofreció la información al revelar que el 90 % de las llamadas fraudulentas que terminan en delito se […]