Mastercard avanza en su plan para dejar las tarjetas en plástico en 2028

La financiera Mastercard aseguró que su plan para eliminar el plástico en sus tarjetas avanza en la región centroamericana, donde impulsa proyectos de reforestación y protección a la vida silvestre.
Mastercard inició en 2018 un plan para eliminar el plástico virgen en la elaboración de nuevas tarjetas, con miras a que para 2028 todas sus unidades estén elaboradas con materiales reciclados o de origen biológico.
A inicios de abril de 2023, se contabilizaban 168 millones de tarjetas certificadas como sostenibles entre los clientes de los bancos HSBC, Starling Bank, el estadounidense Bank of The West y recientemente BAC Credomatic en El Salvador.
En El Salvador, BAC Credomatic ofrece tarjetas fabricadas con maíz no comestible (PLA), cuya fabricación requiere un 26 % menos de energía y emite un 66% menos de emisiones de gases.
Las tarjetas tienen una vida útil de cinco años, asegurando que todas, al cabo de su ciclo de uso, sean devueltas a sus sucursales para compostaje.
El Banco Central de Costa Rica, en colaboración con Mastercard, presentó su tarjeta “Carey”, bautizada así en honor a la especie de tortuga que está en peligro de extinción.
Los usuarios de esta tarjeta acumularán puntos que anualmente serán destinados a la protección de especies en peligro de extinción en Costa Rica.
Entretanto, Mastercard en colaboración con “Coalición Priceless Planet” ha propuesto reforestar 500,000 árboles en 670 hectáreas en Guatemala, en la ciudad de Cobán y la región de Verapaces.
“Seguiremos trabajando con todos los actores del ecosistema y apalancando nuestra tecnología, talento y recursos para impulsar iniciativas que reditúen en beneficio del medio ambiente”, aseguró Germán Roson, vocero de Mastercard.
Santo Domingo, 25 de Agosto.-República Dominicana y Argentina firmaron un acuerdo de cooperación para fortalecer el incremento del flujo turístico bilateral, considerando que el sector es un gran instrumento para la integración regional y el desarrollo económico de los pueblos.La declaración conjunta fue firmado por David Collado, ministro de Turismo de República Dominicana y Daniel […]
En los últimos quince días, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ha experimentado una ola de renuncias que incluye a dirigentes nacionales, miembros del Comité Central, exlegisladores y presidentes de comités intermedios tanto en el país como en el exterior. Entre los que han presentado su dimisión se encuentra el regidor José Durán, presidente […]
El presidente de la Confederación del Comercio de Provisiones y Mipymes de la República Dominicana (Confecomercio), Gilberto Luna, afirmó que los comerciantes de provisiones, mayoristas, detallistas, mercados y surtidoras está viviendo su peor momento de los últimos cinco años como consecuencia de los desaciertos de las autoridades gubernamentales. Explicó que el alza en la tasa […]