Por qué algunas personas parecen mucho más jóvenes de lo que son

«¿¡Que tiene 40!? ¡Pero si parece un veinteañero!» o «Alucino con que Fulanita tenga 50 años, parece de 35″ son algunas de las frases que seguro has dicho o escuchado a lo largo de tu vida. Porque sí, amigo, hay gente que aparenta muchísima menos edad de la que tiene. Y es justo aquella que no se cuida en exceso, no pasa por el quirófano y mucho menos se mata a beber agua y zumos ‘revitalizantes’.
¿Cuál es, pues, su secreto? ¿Han hecho un pacto con el diablo? No: sólo tienen suerte. En concreto, tienen la fortuna de tener el gen de Matusalén.
El nombre suena a broma, pero existe. Las personas que poseen este gen tienen una protección adicional contra los efectos secundarios derivados de fumar, de comer demasiados alimentos procesados y de no correr ni para ir al bus. Estos afortunados además parecen ser menos susceptibles a contraer enfermedades relacionadas con la edad, como las cardiacas o la diabetes tipo 2.
Las personas que poseen este gen tienen una protección adicional contra los efectos secundarios derivados de fumar o de comer mal
Un estudio reciente, llamado ‘Multi-Décade and Ethnicity‘ (MDE), elaborado en conjunto por la Universidad de Harvard, 23andMe y Olay, así lo ha demostrado. La investigación reveló algunos de los rasgos que comparten las mujeres que se ven mucho más jóvenes para su edad. El estudio MDE, que se inició en 2012, estudió a las féminas del proyecto en casi cada década de sus vidas, desde los 20 hasta los 70, y de varias etnias, incluyendo la caucásica, africana, hispana y asiática.
La pesquisa, dirigida por la doctora y profesora de Dermatología Alexa Kimball, analizó más de 2.000 genes que pueden estar retrasando el envejecimiento en determiandas personas. Entre ellos, se encontraba el Matusalén. Y, efectivamente, descubieron que éste es el responsable de la eterna juventud de quien lo posee.
El gen de Matusalén lo tiene una quinta parte de los estadounidenses negros y sólo en uno de cada diez estadounidenses blancos.
Antes de este estudio, un equipo de científicos islandeses de DeCode Genetics, una empresa de biotecnología islandesa, llegó a la misma conclusión: lograron identificar la cadena de ADN relacionada con la longevidad y la salud. Con los registros de nacimientos y muertes de Islandia, analizaron la sangre de los habitantes del país para buscar indicios genéticos que pudieran contribuir a detectar los factores que hicieron que algunos de ellos vivieran más de noventa años. Y sí, el gen Matusalén se encontraba en los más longevos. Los investigadores descubrieron que este gen produce una proteína, que es la encargada de retrasar el envejecimiento.
El gen de Matusalén lo tiene una quinta parte de los estadounidenses negros y sólo en uno de cada diez estadounidenses blancos
Otro equipo de científicos, esta vez estadounidenses, hizo un experimento, según recoge ‘El reservado‘, con moscas y descubrió que aquellas que tenían el gen de Matusalén presentaban una capacidad de supervivencia un 50% mayor que los insectos normales cuando se las hacía pasar hambre.
Vaya… A partir de ahora tendremos que creernos la respuesta de que «es todo genética» cuando preguntamos a alguien que por qué está tan estupendo.
Buenos Aires.– La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó en Argentina las primeras gotas oftálmicas para la presbicia, una condición visual que afecta a casi el 100% de las personas a partir de los 40 años. El medicamento, elaborado a base de pilocarpina al 1.25%, requiere una única aplicación diaria y permite recuperar la visión cercana durante un período de 6 a […]
Redacción.- Un hombre identificado como Norman White, de 61 años, falleció repentinamente durante el funeral de su hijo David Beilicki en la capilla St Bede’s del crematorio de Teesside, Reino Unido. El suceso, dejó a los allegados en estado de conmoción al ver cómo el padre colapsaba justo cuando el ataúd de David era introducido en el recinto, según informaron medios locales. […]
Nueva York.- Apple presentó este martes un “nuevo miembro” de su gama de teléfonos inteligentes, el ultrafino iPhone 17 Air, con un precio de salida de 999 dólares, así como un rediseño de los iPhone Pro, los modelos de alta gama de su nueva línea iPhone 17, con un precio de salida de 1.099 dólares, […]