Un estudio cifra en 451 las variantes genéticas vinculadas al cáncer de próstata

Un equipo científico ha recopilado la lista más completa de variantes genéticas asociadas al riesgo de cáncer de próstata, 451 en total, que servirá para avanzar en su detección precoz y en la toma de decisiones médicas mejor informadas.
El estudio, publicado este jueves en Nature Genetics, se basa en una investigación de 2021 documentada en la misma revista que halló 269 variantes genéticas correlacionadas con el riesgo de este cáncer, basada en una muestra de casi 235,000 hombres. Los nuevos resultados se obtuvieron a partir de información genómica de cerca de 950,000 hombres.
Detrás del trabajo, que incluye un aumento en la representación de hombres de distintos grupos raciales y étnicos, están investigadores de varios centros de la Universidad del Sur de California (USC) y del Instituto de Investigación Oncológica de Londres.
La investigación combinó los datos de prácticamente todos los estudios realizados hasta la fecha que examinaban el ADN en busca de variantes genéticas asociadas al riesgo de cáncer de próstata.
Este es una enfermedad en la que se producen disparidades de salud según los grupos raciales y étnicos: el riesgo de padecerla es aproximadamente un 75% mayor y es más del doble de mortal en los negros en comparación con los blancos, explica la USC en su web.
Sin embargo, los caucásicos suelen estar sobrerrepresentados como participantes en la investigación, lo que hace que estas diferencias sean difíciles de entender y, en última instancia, abordar.
Este nuevo estudio mejora el sistema para medir el riesgo genético, consiguiendo más eficacia a la hora de predecir quién desarrollaría o no cáncer de próstata, y distinguiendo incluso entre la probabilidad de casos agresivos y menos graves entre los hombres de ascendencia africana, resume este jueves un comunicado de la Facultad Keck de Medicina de la USC.
En este sentido, los científicos constataron que las puntuaciones de riesgo más altas basadas en las 451 variantes se correlacionaban con una enfermedad más agresiva en hombres de ascendencia africana.
Para Christopher Haiman, de la USC, «no vamos a aprender todo lo que hay que saber sobre la genética del cáncer de próstata estudiando sólo a hombres blancos».
Fuente EFE
El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, figura entre los mandatarios con mayor aprobación de toda América, ocupando el tercer lugar, según la encuesta más reciente publicada por la firma Mitofsky. De acuerdo con los resultados de este estudio, Abinader cuenta con un 65 % de opiniones favorables entre los ciudadanos consultados, destacándose entre […]
Santo Domingo – La periodista Alicia Ortega advirtió este lunes sobre los riesgos que implica una eventual regulación estatal a los medios de comunicación, al participar en uno de los paneles del Congreso Mundial de Derecho que se celebra en República Dominicana. Ortega denunció públicamente el uso indebido de su imagen en plataformas digitales, donde ha […]
Santo Domingo.- El director general del Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal), el ingeniero Néstor Matos, anunció que la institución pondrá en marcha un nuevo proyecto de certificación de la metrología de todos los medidores eléctricos que se utilizan en el país con el objetivo de garantizarle a la población calidad y precisión en el […]