2024 Es Año Bisiesto: ¿Por que se agrega un día más cada 4 años?

Este ajuste permite que el calendario no se desfase del año solar, pero aún así es insuficiente. Conoce la historia y la razón de los años bisiestos.
2024 será un año bisiesto, lo cual quiere decir que febrero vendrá con 29 días, el lugar de 28. ¿Pero a qué se debe este ajuste en el calendario y por qué, en términos estrictos, no es suficiente para sincronizarlo con el año solar?
¿Qué es un Año Bisiesto?Un año bisiesto es un término asignado a un año que incorpora un día adicional en el mes de febrero. Este fenómeno se realiza para alinear el año cronológico con el año solar. Normalmente, un año cuenta con 365 días, pero los años bisiestos tienen 366 días.Historia y origen de los años bisiestosEl concepto de años bisiestos surgió de la necesidad de sincronizar los calendarios civiles, religiosos y agrícolas con el año solar. A lo largo de los siglos, esta falta de sincronización presentó desafíos significativos, y la introducción de un día adicional cada cuatro años se convirtió en una solución efectiva, aunque temporal, para este problema.¿Por qué cada 4 años?La razón principal detrás de la ocurrencia de años bisiestos cada cuatro años es la duración del tiempo que tarda la Tierra en completar una órbita alrededor del Sol. Contrario a la creencia popular, la Tierra no tarda exactamente 365 días en su trayectoria solar, sino más bien alrededor de 365 días y 6 horas. Este exceso de tiempo se acumula, y sin los años bisiestos, el calendario se desincronizaría gradualmente con las estaciones del año.
El calendario Gregoriano y su impactoEl método actual de años bisiestos, donde un año es bisiesto si es divisible entre 4, fue promovido por el Papa Gregorio XIII. Esta reforma llevó a la adopción del calendario gregoriano, que es el que usamos actualmente. No obstante, si es un año secular (el último de cada siglo, que termina en «00»), también debe ser divisible entre 400.
Próximos años bisiestosLos años bisiestos que vienen son 2024, 2028, 2032, 2036.
Los años bisiestos no son suficientes para el ajuste del tiempo
A pesar de la corrección que ofrecen los años bisiestos, cada cuatro años, todavía se produce una pequeña discrepancia de aproximadamente 46 minutos entre los años del calendario y los solares. Esta diferencia acumulada conlleva a ajustes adicionales cada cierto número de años.
En Colombia, millones de ciudadanos recurren cada año a clínicas y consultorios odontológicos privados confiando en la capacitación de los profesionales que allí trabajan. Sin embargo, no siempre se verifica si esos lugares cuentan con los permisos exigidos por la ley ni si el profesional está realmente capacitado para realizar determinados procedimientos. Séptimo Día conoció la historia de Salomé Bohórquez, […]
Las autoridades meteorológicas monitorean la posible formación de un nuevo sistema en el océano Atlántico y que ya posee una probabilidad de desarrollo ciclónico de un 50 % a siete días y de 0 % en 48 horas. Se trata de una zona de aguaceros y tormentas eléctricas desorganizadas asociadas a una baja presión que podría formarse sobre el Atlántico tropical con movimiento hacia el oeste, […]
Redacción.- El presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy ya se encuentra en Washington D.C. para una reunión con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la que se buscará encontrar un fin a la guerra de Rusia y Ucrania desatada hace más de tres años. Zelenskyy acudirá a la Casa Blanca acompañado de varios mandatarios europeos, después de que la última reunión del ucraniano con Trump […]