Acciones de Apple caen 3.58% y arrastran al NASDAQ

Los principales índices de Wall Street cayeron el miércoles por preocupaciones sobre la inflación, mientras los inversionistas esperaban el informe de la Reserva Federal sobre la economía estadounidense para obtener pistas sobre la senda de las tasas de interés.
Los principales índices de Wall Street cayeron el miércoles por preocupaciones sobre la inflación, mientras los inversionistas esperaban el informe de la Reserva Federal sobre la economía estadounidense para obtener pistas sobre la senda de las tasas de interés.
El Promedio Industrial Dow Jones cedió 0.57%, a 34,443.19 unidades; el índice S&P 500 bajó 0.70%, a 4,465.48 puntos y el NASDAQ Composite perdió 1.06% 13,872.47 enteros.
El gigante tecnológico Apple cayó 3.58% a 182.91 dólares por acción en el índice NASDAQ, tras conocerse que China prohibió a los funcionarios de los organismos del gobierno central utilizar iPhones y otros dispositivos de marca extranjera para trabajar.
De acuerdo al Wall Street Journal, basándose en la información de personas familiarizadas con el asunto, las órdenes sobre los dispositivos de marca extranjera fueron dadas por superiores a su personal en las últimas semanas.
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó que al cierre del primer semestre del año 2025 ha logrado una recaudación acumulada de RD$472,172.1 millones, lo que representa un cumplimiento de 101.3% respecto a lo estimado y un incremento de RD$40,231.0 millones en comparación con igual período del año anterior. Este crecimiento interanual del 9.3% […]
El presidente Donald Trump sorprendió con una nueva propuesta migratoria. En medio del acto de inauguración de la nueva mega cárcel para migrantes en Florida, llamada Alligator Alcatraz, la cual está rodeada de pantanos, caimanes y serpientes, el presidente Donald Trump aseguró que no descarta facilitar la regularización de los migrantes ilegales que llevan más de […]
NUEVA YORK.– La Junta Reguladora de Alquileres de Nueva York (Rent Guidelines Board) votó esta semana a favor de un incremento del 3% para contratos de un año y del 4.5% para contratos de dos años en unidades de renta estabilizada o alquiler controlado, lo que afectará a más de un millón de apartamentos. La renta estabilizada es […]