Cabo Rojo se convierte en destino turístico de marca internacional

Madrid, España. En un esfuerzo conjunto impulsado por la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP) y Ministerio de Turismo, fue presentada la nueva identidad de Cabo Rojo, en una propuesta que lo eleva como nuevo destino turístico de la República Dominicana.
El lema que sustenta la nueva identidad, con la que el Gobierno dominicano invita a visitar uno de los destinos más prometedores para exploradores que buscan descubrir paisajes costeros y desérticos únicos en el país es “Cabo Rojo: descubre el nuevo Caribe”.
Marcando un hito en la historia turística de la región, Cabo Rojo posee características geográficas singulares, zonas naturales protegidas, parques, lagunas y lagos que albergan una rica biodiversidad, recibió en enero 2024 su primer crucero.
En el acto de lanzamiento de la marca que contó con la asistencia del ministro de Turismo, David Collado, y del embajador de República Dominicana en España, Juan Bolívar Díaz, el director ejecutivo de la DGAPP, Sigmund Freund, presentó la historia del surgimiento de Cabo Rojo como destino destacando sus potencialidades y atractivos para el desarrollo de una oferta turística de marca internacional.
Freund anunció que se estará dando el primer picazo del Aeropuerto Internacional de Cabo Rojo, ubicado en Oviedo, la primera semana de marzo de este 2024 y que “con esto estaremos cerrando el círculo necesario para el desarrollo turístico de esta región”.
El funcionario destacó que como muestra del destino con el medioambiente se realizó, primera vez en el país, un estudio de capacidad de carga turística de Cabo Rojo y, también de la zona de recreo de Bahía de las Águilas.
“Con esto tenemos las informaciones de hasta cuántos visitantes pueden estar en el mismo momento disfrutando de las playas de Bahía de las Águilas. Con eso garantizamos la protección de una joya que, sin lugar a duda, hemos denominado “La Joya de la corona de Cabo Rojo”.
Agregó que han puesto en marcha un programa de conservación de especies endémicas y nativas implementados antes de iniciar las obras de construcción con la creación del Vivero de Cabo Rojo.
Al ofrecer unas palabras en el acto de lanzamiento de la marca Cabo Rojo, el ministro de Turismo, David Collado, reveló que en la participación de República Dominicana en Fitur 2024 se ha logrado alcanzar unos US$3,500 millones en nuevas inversiones.
Agregó que se integrarán 9,000 nuevas habitaciones de hoteles de las cuales, 2,400 estarán en el verano, unas 1,300 en el invierno y el resto en 2025.
“Esto ha traído que grupos empresariales hayan decidido anunciar 500 millones de dólares en inversiones para remodelar y remozar el Aeropuerto de Santiago.
El ministro aseguró que “FITUR 2024 encontró a República Dominicana en el mejor momento de la historia del turismo”.
Durante su participación en Fitur 2024, el director ejecutivo de la DGAPP, Sigmund Freund destacó los avances logrados en las obras que se ejecutan en Cabo Rojo, indicando que para finales de marzo se dará inició a la construcción del aeropuerto internacional, que estará ubicado en el municipio de Oviedo. Esta terminal aérea se estima entrará en operación en 2026.
Los tres primeros hoteles que se construyen se encuentran con buenos avances de ejecución, por lo que se proyecta que antes de finalizar el año se de apertura parcial al primer hotel, contemplado para ser operado por la cadena hotelera de capital español Iberostar, y los otros dos hoteles iniciarán en el primer semestre del 2025, aseguró Freund al participar en varios programas de cadenas de noticias que transmitieron en vivo desde el recinto ferial de IFEMA.
En cuanto a las vías de acceso y la carretera Pedernales-Enriquillo, Freund aseguró que en algunos tramos ya se encuentran a nivel de asfaltado y que se trabaja de acuerdo con el cronograma para que estén listas en el menor tiempo posible.
El 29 de agosto del 2020, el presidente de la República, Luis Abinader, realizó la primera visita de su mandato a Pedernales para evaluar los planes de desarrollo turístico y allí declaró que “Pedernales debe prepararse para un grande cambio que traerá oportunidades de empleo y una mejor calidad de vida para sus residentes”.
A dos años de la presentación de un Máster Plan del Proyecto de Desarrollo Turístico de Cabo Rojo-Pedernales, ideado como motor económico que dinamizará la economía de la Región enriquillo, ya se puede visualizar el impacto generado en la provincia y todas las comunidades cercanas.
El encuentro que fue realizado como parte de las actividades de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), tuvo lugar este viernes 26 de enero en el Salón Sol del Hotel Four Seasons en Madrid, España.
El artista venezolano Ricardo Montaner envió un mensaje al presidente Luis Abinader ante la desesperación por apagones que afectan su comunidad en Samaná. Junto a una fotografía donde aparece su esposa, Marlene Rodríguez Miranda, visiblemente disgustada, el intérprete de «Tan enamorados» se quejó del servicio que brinda la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte) en ese municipio, que a veces puede convertirse «en un infierno» […]
Santiago.- El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) encabezó el acto de lanzamiento y entrega en Santiago de 30 mil becas a través del programa Talento Digital RD, una iniciativa que ofrece formación gratuita en habilidades digitales intermedias y avanzadas, para garantizar la igualdad de oportunidades y eliminar barreras económicas que permitirán acceder a capacitación tecnológica. […]
Santo Domingo.– La Junta Central Electoral (JCE) avanza en la implementación de la nueva cédula electrónica de identidad, un documento que combina seguridad, tecnología avanzada y funcionalidades que buscan simplificar los trámites ciudadanos. Según explicaron Américo Rodríguez, director de Cedulación, y Johnny Marcelo Rivera Báez, director del Departamento de Informática, este nuevo documento marcará un salto cualitativo en […]