JCE recuerda que solo pueden estar en los colegios electorales delegados acreditados

solo pueden estar en los colegios electorales y participar de las elecciones los delegados que estén acreditados, obedeciendo a lo establecido en la resolución 4-2024, sobre la acreditación de delegados.
Según el artículo 2 de este documento, «los partidos, agrupaciones y movimientos políticos reconocidos, así como las alianzas o coaliciones de organizaciones a las cuales se les hayan aprobado candidaturas para participar en las elecciones generales ordinarias del año 2024, tanto de febrero como de mayo y de una eventual segunda vuelta electoral, en caso de ser necesaria, podrán acreditar un/una delegado/a titular y un/una suplente por ante las juntas electorales, las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral en el Exterior (OCLEE) y colegios electorales, por cada nivel de elección, tanto en el ámbito local como en los colegios electorales del exterior».
Dentro de un proceso electoral, los delegados de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos tienen un rol muy importante en el que intervienen la Junta Central Electoral y las juntas electorales bajo
su dependencia, las cuales tienen la responsabilidad de organizar, dirigir y supervisar las elecciones, sobre la base de los principios de libertad, transparencias, equidad y objetividad.
Asimismo, en su párrafo I de la resolución 4-2024, habla sobre el derecho de acreditar delegados. Todos los partidos, agrupaciones y movimientos políticos reconocidos, así como las alianzas o coaliciones de organizaciones a las cuales se les hayan aprobado candidaturas para participar en las elecciones generales ordinarias del año 2024, tanto de febrero como de mayo y de una eventual segunda vuelta electoral, en caso de ser necesaria, podrán acreditar un/una delegado/a titular y un/una suplente por ante las juntas electorales, las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral en el Exterior (OCLEE) y colegios electorales, por cada nivel de elección, tanto en el ámbito local como en los colegios electorales del exterior.
Por otro lado, Milton Morrison, presidente del partido País Posible, manifestó su preocupación debido a que en los colegios electorales donde han llevado candidaturas propias en el nivel de regidores, no están permitiendo la acreditación de los delegados de este partido.
Mediante un comunicado, Morrison, aseguró que «no puede ser que cosas del pasado, nuevamente se repitan». Al tiempo que reportó casos desde Elías Piña, Sánchez Ramírez, Santo Domingo, San Cristóbal, Distrito Nacional, San Pedro de Macorís, Duarte, etc.
Según el presidente del partido, este desconocimiento en las mesas viola los derechos fundamentales y la ley electoral.
Santo Domingo.– Las autoridades meteorológicas mantienen bajo vigilancia una localizada a unos cientos de kilómetros al este de las Islas de Sotavento, la cual podría desarrollarse en una depresión tropical durante el fin de semana, según informó este jueves el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de los Estados Unidos. El sistema, que actualmente genera lluvias y tormentas eléctricas desorganizadas, se desplaza […]
Residentes provincias Barahona e Independencia tendrán acceso a pollos a RD$200 y cartones de huevos a RD$160Santo Domingo, República Dominicana. – El Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) anunció que su Ruta Alimentaria llegará este fin de semana a las provincias Barahona e Independencia.El director de la institución, David Herrera Díaz, explicó que este proyecto, […]
SANTO DOMINGO.– A tan solo dos días del inicio del semestre académico, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) enfrenta una paralización total de la docencia, tras el llamado a huelga realizado por la Federación de Asociaciones de Profesores (Faprouasd). La decisión del gremio docente responde a un conflicto con las autoridades universitarias, luego de que […]