Suben a 51 los fallecidos en los incendios de Chile

CHILE.- Los incendios más mortíferos se produjeron en Valparaíso: las autoridades instaron a miles de personas a evacuar sus hogares
Las llamas han causado estragos en Valparaíso. Mientras tanto, a los residentes de zonas más alejadas de los incendios se les pidió que permanecieran sin salir de sus hogares para que los camiones de Bomberos, ambulancias y otros vehículos deemergencia pudieran circular por las carreteras con mayor facilidad.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, dijo que el sábado había activos 92 incendios forestales en el centro y sur del país, donde las temperaturas han sido inusualmente altas esta semana. Tohá dijo que dos incendios cerca de las localidades de Quilpué y Villa Alemana habían quemado al menos 8.000 hectáreas (19.770 acres) desde el viernes. Uno de los incendios amenazaba la ciudad turística costera de Viña del Mar, donde algunos barrios ya habían sido gravemente afectados.
En Villa Independencia, un barrio en la ladera del extremo este de la ciudad, varias manzanas de viviendas y negocios quedaron destruidos. Coches quemados con ventanas rotas se alineaban en las calles, que estaban cubiertas de ceniza. «Llevo 32 años aquí y nunca imaginé que esto sucedería», dijo Rolando Fernández, uno de los residentes que perdió su casa. Explicó que vio por primera vez el fuego ardiendo en una colina cercana el viernes por la tarde y en 15 minutos el área quedó envuelta en llamas y humo, lo que obligó a todos a correr para salvar sus vidas.
Se instalaron tres refugios en la región de Valparaíso y 19 helicópteros y más de 450 bomberos llegaron a la zona para ayudar a combatir las llamas, dijo Tohá. Los incendios ardían en montañas de difícil acceso, como los barrios construidos precariamente en las afueras de Viña del Mar.
Las autoridades informaron de cortes de energía como consecuencia del incendio, y Tohá dijo que en la región de Valparaíso tuvieron que ser evacuados cuatro hospitales y tres residencias de ancianos. El incendio también destruyó dos terminales de autobuses, según el Ministerio del Interior.
El patrón climático de ‘El Niño’ ha causado sequías y temperaturas más altas de lo habitual en el oeste de América del Sur este año, aumentando el riesgo de incendios forestales. En enero, más de 17.000 hectáreas (42.000 acres) de bosques fueron destruidas en Colombia por incendios que siguieron a varias semanas de clima seco.
Caracas, Venezuela El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió al secretario general de la ONU, António Guterres, interceder para que el Gobierno de EE.UU., que ha planteado maniobras militares en el Caribe para combatir el narcotráfico, cese sus «acciones hostiles» contra Venezuela, según una carta difundida este jueves. «Solicito que usted, en el marco de las competencias que le confiere la […]
Ciudad de México.- El documental ‘Juan Gabriel: Debo, Puedo y Quiero’, que recorre la vida del hombre detrás del ícono musical mexicano, llegará a Netflix el próximo 30 de octubre con un total de cuatro capítulos, según informó la plataforma este jueves. En un comunicado, la plataforma reveló un adelanto de la serie dirigida por […]
El joven que abrió fuego esta semana en la escuela católica de La Anunciación, en Minneapolis, había crecido con un vínculo cercano al propio lugar donde cometió la masacre. Su madre, Mary Grace Westman, trabajó durante cinco años como secretaria parroquial en la institución antes de jubilarse en 2021, según los registros del centro educativo. […]