ADOSEA impulsa el avance de las energías renovables

En RD y apoya la actualización del marco normativo
Afirmó que la generación solar en hogares y negocios debe operar dentro un marco regulatorio actualizado y sostenible, como ocurre en diferentes países, con gran experiencia en generación fotovoltaica. Santo Domingo, República Dominicana. – La Asociación Dominicana de Sistemas Eléctricos Aislados (ADOSEA) resaltó el compromiso de sus socios con la diversificación de la matriz energética de sus sistemas eléctricos, fomentando el uso de las energías renovables no convencionales, para contribuir a lograr el objetivo de reducción de emisiones y los compromisos asumidos por la República Dominicana en la materia. Este compromiso se manifiesta en el hecho de que en los sistemas aislados la penetración de energía renovable supera los 70 MW y más de 1,300 clientes con paneles solares, entre hogares, comercios, industria y hoteles. “El desarrollo del sector eléctrico va de la mano del impulso de las energías renovables, como demuestra el avance en el país con la instalación de 1,126 MW desde 2011 y la previsión de sumar 1,451 MW más en los próximos años sobre la base de un trabajo conjunto entre sector público y privado; siempre que se garantice la estabilidad, seguridad y confiabilidad del servicio para todos los usuarios”, subrayó la asociación. La asociación enfatizó que este esfuerzo debe estar amparado por un marco normativo actualizado que permita al sistema ser más sostenible, estable y confiable, conforme con el planteamiento público reciente sobre el particular del ministro de Energía y Minas, ingeniero Antonio Almonte. “Es momento de revisar el marco normativo que rige la generación solar en hogares y negocios, como el reglamento de generación distribuida, que establece el procedimiento para las solicitudes y requisitos que deben observar los clientes con paneles solares que deseen participar del Programa de Medición Neta, interconectándose a las redes de la empresa de distribución o de transmisión”, manifestó ADOSEA. Destacó que el esquema de medición neta no toma en cuenta los costos asociados al uso y mantenimiento de la red de distribución; ni tampoco el precio variable de la energía y agregó: “No hay que olvidar que los usuarios de paneles solares siguen conectados a la red, por lo que es necesario garantizar el mantenimiento y estabilidad de esa infraestructura.” Expuso que, por esa razón es necesario el cambio del sistema de medición neta, como actualmente está contemplado, a facturación neta. La asociación aseguró que la revisión de este reglamento es una gran oportunidad para actualizarlo de acuerdo con las tendencias mundiales actuales, con el objetivo de hacerlo más sostenible, preservando siempre la estabilidad y confiabilidad del sistema y, de esta forma, garantizar, un mejor servicio para todos los usuarios, tengan o no paneles solares. Países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos-California, Guatemala y Uruguay, con gran experiencia en generación fotovoltaica, tienen esquemas de facturación neta, que corrigen estos efectos negativos y permiten una coexistencia más equilibrada, que beneficia tanto a usuarios como a las distribuidoras.
Santo Domingo.- La Policía Nacional apresó a seis hombres que aparecen en un video difundido en redes sociales, destruyendo con cascos protectores a un vehículo en marcha, ocasionándole daños en los cristales, en un hecho ocurrido en la avenida John F. Kennedy, del Distrito Nacional. Se adelantó que el hecho está bajo investigación. Los detenidos son […]
SANTO DOMINGO, RD– El Seguro Nacional de Salud (Senasa) ha anunciado la suspensión del servicio a domicilio de medicamentos ambulatorios para sus afiliados, una medida que ha sido comunicada a las principales cadenas de farmacias del país. A partir de ahora, la cobertura para la entrega de medicinas se realizará exclusivamente de forma presencial. Según un comunicado enviado a las farmacias, […]
La empresa distribuidora de electricidad informó que esa labor constituye un paso importante en la estabilización del servicio en el Distrito Nacional. Esta en operación de manera provisional un transformador en la subestación Arroyo Hondo, con lo cual pone fin a las interrupciones por sobrecarga en el Ensanche Paraíso, Piantini, Arroyo Hondo Viejo, Los Jardines […]