Al menos 15 muertos tras accidentarse avión ruso

Un avión ruso de transporte militar Il-76 se estrelló el martes 12 de marzo en la región de Ivánovo con 15 personas a bordo, según informó el Ministerio de Defensa de Rusia.
«El 12 de marzo de 2024, alrededor de las 13:00 p.m. (hora de Moscú), un avión de transporte militar Il-76 se estrelló en la provincia de Ivánovo mientras despegaba para un vuelo programado», reza el comunicado del Ministerio de Defensa ruso.
El motivo de la catástrofe, que tuvo lugar poco antes de la 1 de la tarde hora local, fue el incendio que se declaró en uno de los motores del aparato, que se habría desprendido en pleno vuelo, según datos preliminares.
La nota oficial da por muertos a los quince ocupantes del avión ruso, ocho tripulantes y siete pasajeros, que efectuaban un vuelo de instrucción tras despegar el aeródromo Séverni.
El Il-76 se precipitó contra la tierra en una zona boscosa cerca de un cementerio en el norte de la capital regional, a menos de 300 kilómetros de Moscú.
El piloto intentó reconducir el avión y realizar un aterrizaje de emergencia en el aeródromo, pero fue incapaz de enderezar el rumbo y evitar que el aparato se estrellara.
En el vídeo grabado por un testigo ocular y recogido por el portal BAZA se puede ver cómo arde una de las turbinas del avión ruso justo antes de la colisión.
La comisión de investigación del mando central de las Fuerzas Aéreas rusas se desplazó al lugar para esclarecer las causas del siniestro.
La tragedia coincidió con un ataque masivo con drones por parte de Ucrania contra una decena de regiones rusas, en vísperas de las elecciones presidenciales en este país.
A finales de enero de este año, un Il-76 ruso con 65 prisioneros ucranianos a bordo fue derribado supuestamente por Kiev en la región de Bélgorod, según denunció el Comité de Instrucción de Rusia.
Río de Janeiro.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil informó este viernes que confirmó la detección del virus de gripe aviar de alta patogenicidad (IAAP) en un criadero de aves comerciales al sur del país. Es el primer brote registrado en un sistema de avicultura comercial en el país suramericano, el mayor exportador de pollo del […]
Este fin de semana, Juan Soto hará el viaje más corto que existe en las Grandes Ligas entre estadios, de los pocos que los equipos realizan por carreteras y no apelan al avión. Pero es uno que el jardinero apuntó en el calendario desde que escogió uniforme por los próximos 15 años y en el que podría enfrentar un entorno hostil, ese odio profundo […]
La lechoza o papaya es una fruta muy consumida, pero rara vez se aprovecha en su totalidad, porque normalmente, solo se disfruta en trozos o jugos, sin considerar las semillas de la fruta que también tienen valor nutricional. Esta contiene una sustancia llamada carpaína que mata los gusanos y las bacterias en los intestinos, evitando el estreñimiento […]