América Latina y el Caribe mantiene su freno


para revertir las desigualdades en la región
Punta Cana (República Dominicana), 7 mar (EFE).-
América Latina y el Caribe es la región más desigual del mundo, donde el 10 % más rico de la población tiene ingresos 12 veces mayor que el 10 % más pobre, por lo que académicos y sociólogos lamentaron este jueves la ralentización para revertir esta situación.
En la sesión ‘Hacer frente a la desigualdad en América Latina y el Caribe’, que se celebró este jueves en el marco de la 64 edición de la Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Punta Cana (República Dominicana), los ponentes alertaron que uno de cada cinco habitantes de la región es clasificado como pobre.
Para el investigador de la Universidad de California en Irvine (Estados Unidos), Stanley Bailey, es fundamental distinguir entre pobreza o riqueza y desigualdad, ya que para él no se trata tanto de los recursos de los que dispones sino de la voluntad.
“Las políticas no dependen tanto del nivel de riqueza del país, sino de la voluntad.
En Brasil se ha apostado por crear programas para mejorar la educación terciaria que ha ayudado mucho para reducir la desigualdad por color de piel o por género, cosa que por ejemplo en
Estados Unidos no se hace, por mucho que sea el país más rico de la región”, comentó a la audiencia.
Inversión económicaEn este sentido, Eduardo Levy-Yeyati, de la Universidad Torcuato Di Tella en Argentina, corroboró que un estudio de su centro reveló que las escuelas en zonas más pobres reciben menos inversiones y, por lo tanto, las oportunidades para los jóvenes de esas zonas son menores.
Aunque hubo logros entre 1990 y 2014, los avances para revertir la desigualdad se han estancado, argumentó el académico de la London School of Economics de Reino Unido, Francisco Ferreira, para quien se debería invertir más en los niños y niñas de zonas con menos recursos.
Por ejemplo, en Colombia, Chile y Uruguay, alrededor del 1 % de la población controla entre el 37 % y el 40 % de la riqueza total, mientras que la mitad más pobre sólo controla una décima parte de la riqueza.Ferreira explicó que las desigualdades son multifacéticas y están interconectadas en América Latina, y que hay muchas diferencias según el color de piel, ya que en los análisis de oportunidades e inversión “los blancos están arriba y los negros y los indígenas en posiciones bajas”.
DesigualdadEn el análisis del BID, en asociación con la London School of Economics, la Universidad de Yale, Institute for Fiscal Studies y académicos de más de una docena de universidades, también se reflejó que la desigualdad puede “heredarse”, ya que nacer en un barrio de bajos ingresos, pertenecer a una minoría étnica o tener padres con escolaridad limitada u ocupaciones mal pagadas contribuyen a esta situación.
Por ello, los ponentes solicitaron a los gobiernos que abandonen viejos supuestos y apliquen un cambio de mentalidad, sobre todo en el campo de la educación.
En materia económica, para reducir la desigualdad consideraron clave que los trabajadores con contratos informales obtengan políticas diferentes para sus sistemas fiscales y de pensiones, capaces de promover un crecimiento económico y productivo.
EFE

Verón, Punta Cana.- Dos hombres, uno dominicano y otro haitiano, fallecieron tras enfrentarse a puñaladas por el amor de una mujer conocida en la comunidad como “Yuma”. Turismo República Dominicana Según el informe preliminar de la Policía Científica de Verón-Punta Cana, el incidente ocurrió alrededor de las 4:30 de la madrugada de este domingo en Barrio Nuevo, Verón, provincia […]

Santo Domingo.- Una embarcación turística, identificada como “Boca de Yuma 1” y con 55 pasajeros a bordo, se hundió este domingo mientras navegaba por la zona de Los Haitises. Según los reportes, todos los ocupantes se encuentran ilesos, gracias a la pronta intervención de personas de las comunidades de EMBA y El Crucero. El suceso generó preocupación entre los residentes locales, pero las autoridades confirmaron que no hubo víctimas y […]

La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Oeste impuso tres (3) meses de prisión preventiva como medida de coerción contra Junior Lara, imputado de la presunta sustracción de medidores eléctricos, propiedad de Edesur Dominicana, en un hecho ocurrido en el sector Villa Aura. El tribunal dispuso que la medida de coerción […]