Cómo protegerte de los rayos si estás al aire libre o dentro de casa


Las tormentas nos recuerdan con frecuencia lo peligrosas y destructivas que pueden llegar a ser. No sólo por los vientos y las lluvias, sino también por los rayos: poderosísimas descargas capaces de causar graves quemaduras o incluso la muerte cuando alcanzan a los seres humanos.
Para evitar estas desgracias, al llegar un temporal con actividad eléctrica, los especialistas aconsejan tomar precauciones urgentes que no todos conocen. Tanto al aire libre como bajo techo, e incluso en zonas urbanas con pararrayos (que no son infalibles).
A continuación, punto por punto, una guía con todo lo que debemos saber y hacer para minimizar el riesgo de que nos caiga un rayo, basada en las recomendaciones del Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (Sinagir) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Argentina, y del Centro Nacional de Salud Ambiental de los Estados Unidos.
MURIÓ JORGE DORIO: Fue conductor de 678 y participó en La Venganza será Terrible y Gran Hermano
–Salir urgente del agua. No quedarse en el mar, el río, lagunas ni piletas cuando se acerca una tormenta. Alejarse también de la playa y de otros lugares abiertos, teniendo en cuenta que estructuras como carpas, gazebos, aleros y glorietas no protegen de los rayos.
–Alejarse de metales y de estructuras altas. Estar junto a alambrados, rejas, molinos o postes de cableado puede ser peligroso, porque conducen electricidad. Y los rayos tienden a golpear el objeto más alto que hay alrededor.
En medio de la tormenta, buscar refugio y alejarse de postes. Foto: Guillermo Rodríguez Adami.
–No refugiarse bajo un árbol. Por su forma, los árboles atraen a los rayos. Y además podrían caerse por el viento.
–Buscar un refugio cerrado. Lo ideal es quedarse bajo estructuras de concreto con techo y cuatro paredes, o bien subirse a un vehículo.
–No esperar a los relámpagos. Tomar todas las precauciones anteriores apenas aparece la tormenta en el horizonte y se escuchan los primeros truenos.
–Si no hay refugio seguro, agachate. Acercarse al suelo todo lo posible pero sin recostarse: ponerse en cuclillas con los pies juntos y la cabeza gacha, y taparse los oídos.
–Si estás en grupo, separate del resto. Esto hará que, si cae un rayo, los lesionados sean menos y puedan ser asistidos por los que se salvaron.
–Si llevás algo metálico, dejalo. Desde palos de golf y herramientas hasta collares, pulseras o una lapicera. Tenerlos incrementa las chances de recibir una descarga o bien de sufrir quemaduras si el objeto, al caer el rayo, está en contacto con el cuerpo.
Un vehículo se considera un sitio seguro para refugiarse de una tormenta eléctrica, siempre y cuando sea cerrado y con techo duro. No cumplen estos requisitos por ejemplo los convertibles, las motos ni los carritos de golf.
«Si estás viajando, quedate en el interior del vehículo. Los automóviles ofrecen una excelente protección contra los rayos», tranquiliza el SMN.
También en las ciudades es posible ser víctima de un rayo. Foto: AFP.
Quedarse dentro de construcciones como viviendas, escuelas o edificios públicos es lo ideal cuando llega una tormenta eléctrica. Sin embargo, esto no garantiza estar completamente a salvo.
De hecho, se estima que un tercio de las lesiones causadas por rayos suceden en interiores. Para prevenirlas, las principales medidas de precaución son:
–No usar el agua de red. Evitá ducharte, lavarte las manos y lavar ropa o platos durante una tormenta eléctrica dado que las cañerías del edificio pueden conducir la electricidad de los rayos.
–No usar equipos electrónicos. Desconectá todos los artefactos eléctricos enchufados o mantenete lejos de ellos. Y no uses teléfonos fijos con cable (los celulares y los inalámbricos, en cambio, sí son seguros).
–No apoyarse en las paredes. Tampoco recostarse en el piso directamente. Sucede que, aunque sean de concreto, los rayos podrían viajar por los cables y las barras de metal que van por dentro del material.
–Despejá las alcantarillas. No saques la basura y retirá objetos que impidan que el agua escurra.
–Evitá circular por calles inundadas. Es peligroso ya sea a pie, nadando o en autos, motos o bicicletas. Y en caso de salir, alejarse de los postes de luz y los cables.
Caminar por calles anegadas es peligroso, pero a veces no queda opción. Foto: Maxi Failla.
–Si el agua entrará a tu casa, cortá la electricidad. También el gas y el agua. Y cerrá puertas y ventanas para evitar corrientes adentro.
–Si el agua entró a tu casa, llamá a los Bomberos. Para que te ayuden a evacuar hacia una zona segura, más alta.
–Cuidado al volver a una casa inundada. No tocar ni pisar cables y revisar primero el estado de paredes y el techo para verificar que no haya peligro de derrumbe. Luego, limpiá todo con una solución de agua y lavandina.
MDG

Una mujer fue encontrada muerta anoche envuelta en una bolsa en una acera en East Harlem en el Alto Manhattan (NYC). El Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) fue notificado alrededor de las 6:33 p.m. por las autoridades de la MTA de que había una mujer inconsciente tendida en la acera en la intersección de la calle […]

El gobierno de Estados Unidos confirmó que durante este año más de dos millones de inmigrantes indocumentados han salido del país, marcando un récord histórico en autodeportaciones. Según datos oficiales del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), aproximadamente 1,6 millones de personas eligieron abandonar voluntariamente el país mediante el programa de autodeportación. Este mecanismo, impulsado por […]

El primer jonrón en LIDOM para el infielder Jonathan Guzmán y otros dos bambinazos de Yamaico Navarro y Sócrates Brito produjeron siete de las carreras de los Leones del Escogido para vencer este lunes por paliza a los Gigantes del Cibao 10-2 en el estadio Julián Javier, de esta ciudad. El estacazo de Guzmán llegó […]