Elevados de Los Alcarrizos y la autopista Duarte sufren deterioro

“Nosotros subimos la barandilla del elevado de Los Alcarrizos que le faltaba un extenso pedazo para proteger que los vehículos no caigan abajo… Y nadie ha venido a resolver ese problema, cuando caiga un vehículo de ahí arriba y aplaste cinco, entonces vendrán a arreglarlo”, expresó el chofer Carlos Sánchez.
Y es que a Sánchez la indiferencia que han mostrado las autoridades ante la falta de un tramo de barandilla en el elevado lo ha colmado de indignación, ya que indicó que pese a que ha utilizado varios medios para dar a conocer la situación, no ha recibido respuesta de nadie.
La abertura de más de cinco metros, según indicaron varios chóferes, fue provocada por un accidente con un camión hace varios meses y desde entonces ha permanecido así, a la vista de todos y sin que ninguna autoridad intervenga para aportar una solución.
“Cualquiera en un accidente se puede ir para abajo del puente y perder hasta la vida”, manifestó Manuel Duval, quien es motoconchista y no escapa de la incertidumbre y la preocupación que genera esta situación.
Esta situación de deterioro es visible en varios de los elevados que componen la Autopista Duarte y la John F. Kennedy. Las seis juntas de expansión que unen el elevado de la Avenida Monumental, en el kilómetro 13 de la autopista Duarte, se encuentran en total deterioro en ambos sentidos de la avenida. Esta afectación ha provocado además que el muro que divide el elevado en sus dos direcciones también esté abierto.
Estas seis juntas han perdido la goma que permite el amortiguamiento de los vehículos, lo que provoca que al cruzar por ellos se sienta como si se ha caído en un hoyo.
El deterioro de juntas, en ambos sentidos de la avenida, también es visible en cinco de las seis que conforman el elevado de Manoguayabo, que también ha perdido las gomas que los une, generando que en vez de juntas existan aperturas en él.
A estos se les suma los elevados de la Avenida Núñez de Cáceres y Teleantillas, que tienen daños en dos y cuatro juntas respectivamente. Los mismos fueron reasfaltado hace más de un año, lo que hizo que se “corrigiera” la separación de las juntas, aunque en los últimos meses han empezado a abrirse.
El daño del elevado de Teleantillas, en la segunda junta de expansión, en la dirección cibao-ciudad, ocasiona que varias veces al año el Ministerio de Obras Públicas asfalte un agujero que ante el paso de los vehículos se genera en el mismo, sin que se le haya buscado una solución a largo plazo..
La 6 de Noviembre
En situación similar se encuentra el puente del río Haina en la autopista 6 de Noviembre, que va al Sur, donde desde hace meses hay dos boquetes en la estructura, a ambos lados, sin que el Ministerio de Obras Públicas intervenga.
En la misma 6 de Noviembre, los puentes de los ríos Yubazo e Itabo tienen los pilotes de entrada rotos, lo que representa un grave peligro para los vehículos que se desplazan por esa vía donde se pueden desplzar a 100 kilómetros por hora.
SANTO DOMINGO, RD- El presidente Luis Abinader anunció que el Gobierno está planeando la creación de una nueva central eléctrica similar a la Central Termoeléctrica Punta Catalina. Esta nueva planta, que se espera sea mucho más barata, se está considerando como una solución para ayudar a estabilizar el sistema energético del país y reducir los apagones, así […]
SAN FRANCISCO DE MACORÍS.- Moradores en diversos sectores de San Francisco de Macorís, la noche de ayer miércoles incendiaron gomas en la avenida Libertad, en protesta por las largas tandas de apagones. Las imágenes muestran a militares y agentes policiales sofocando el fuego de neumáticos incendiados cerca de la nueva fortaleza, ubicada frente al complejo […]
El artista venezolano Ricardo Montaner envió un mensaje al presidente Luis Abinader ante la desesperación por apagones que afectan su comunidad en Samaná. Junto a una fotografía donde aparece su esposa, Marlene Rodríguez Miranda, visiblemente disgustada, el intérprete de «Tan enamorados» se quejó del servicio que brinda la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte) en ese municipio, que a veces puede convertirse «en un infierno» […]