Empresa busca instalar cable eléctrico submarino para alimentar a PR con energía de RD


REDACCIÓN.- La empresa Caribbean Transmission Development (CTDC) tiene en proyecto instalar una línea eléctrica submarina entre República Dominicana y Puerto Rico para abastecer de energía eléctrica al vecino país.
De acuerdo con el periódico boricua El Nuevo Día, la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y LUMA Energy exploran medidas para “estabilizar a mediano plazo el frágil sistema energético, figura la construcción de un cable submarino de interconexión hasta la República Dominicana que, de materializarse, brindaría a Puerto Rico acceso a recursos adicionales de generación eléctrica».
La información está contenida en la historia de portada bajo el título: «Cable eléctrico submarino conectaría a Puerto Rico con República Dominicana para dar mayor estabilidad al sistema».
CTDC publica en su página de Linkedin que está desarrollando un cable submarino de interconexión de alto voltaje entre Puerto Rico y República Dominicana para interconectar las dos redes de energía.
El proyecto se denomina “Hostos” e indica que el cable operará a corriente continua de 320 kilovatios con una capacidad para transportar electricidad de hasta 500MW en cualquier dirección sin necesidad de interrumpir las operaciones de ninguna de las dos redes.
El cable también permitirá el arranque de la red de Puerto Rico en caso de una pérdida completa de energía de la red.
La ausencia de inversión en los últimos años en el sistema eléctrico en Puerto Rico, sumado al impacto de huracanes recientes, ha debilitado la capacidad de generación y distribución de energía en la vecina isla.
Se recuerda que en el año 2017 Puerto Rico fue vapuleado por los huracanes Irma y María, dejando pérdidas en la red por más de mil millones de dólares.
Desde entonces Puerto Rico ha sido golpeado por los fenómenos Beryl, Dorian, Karen, Isaias, Laura, Teddy, Fiona y Nicole, los que han generado gran cantidad de inundaciones y retando el servicio energético del país.
Desde el paso de Irma, Puerto Rico ha invertido más de 9,000 millones de dólares para reconstruir el sistema, sin embargo los principales sistemas de generación eléctrica del país tiene en promedio entre 50 y 70 años de antigüedad.
Las dos centrales eléctricas más recientes del país fueron construidas en la década de los años 90.
Cable de fibra óptica
Entre República Dominicana y Puerto Rico ya existe un cable submarino, en este caso es de fibra óptica para conexión de internet. Forma parte del Sistema de Anillos del Caribe de la Región de las Américas (ARCOS-1). Este cable de comunicaciones submarino de fibra óptica se extiende por aproximadamente 8,400 kilómetros y se extiende entre múltiples ubicaciones, incluidos los Estados Unidos, las Bahamas, las Islas Turcas y Caicos, la República Dominicana, Puerto Rico y varios otros países del Caribe y América Latina12.
Además, hay un proyecto que involucra la construcción de un nuevo cable submarino de fibra óptica que conectará a Puerto Rico con la República Dominicana y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, con el objetivo de mejorar la infraestructura de banda ancha en la región34.

SANTO DOMINGO. – El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, resaltó este que el Gobierno del presidente Luis Abinader ha realizado más aumentos salariales que cualquier otra gestión en la historia, acumulando unos 44 incrementos en sus años de mandato. Al participar en una entrevista en el espacio Tribuna de la Verdad en Z101, conducido por, […]

Más de 1.200 vuelos fueron cancelados este viernes en Estados Unidos después de que el gobierno de Donald Trump ordenara reducir el tráfico aéreo para aliviar la tensión en un sector que trabaja con escaso personal debido a la parálisis presupuestaria. Unos cuarenta aeropuertos fueron afectados por la medida, entre ellos, los tres de Nueva […]

Redacción.- Los Estados Unidos enfrenta un colapso aéreo sin precedentes, con cerca de mil vuelos cancelados este viernes, tras entrar en vigor la reducción obligatoria del tráfico aéreo decretada por el Gobierno de Donald Trump. La medida es consecuencia directa del bloqueo presupuestario entre republicanos y demócratas, que ha dejado sin recursos a amplias áreas del Gobierno federal, incluyendo la Administración Federal de Aviación (FAA). La […]