La gasolina se dispara un 400%, en medio de apagones y escasez de leche y pan en Cuba


Luego de tres años más de una crisis aún más honda, Cuba llega a un punto casi insostenible. Las imágenes de grandes filas en las gasolineras cubanas quedaron en la memoria colectiva de los habitantes desde el 1 de marzo, al entrar en vigor el aumento generalizado en los precios de la gasolina, que subió 20 centavos de dólar por galón, a 1,10 dólares. Un incremento del 428% sobre el precio original.
La gasolina cubana, una de las más baratas del mundo antes del reciente aumento, es uno de los tantos productos y servicios que son objeto de la nueva política monetaria adoptada por el Gobierno de Díaz-Canel para este año.
l Ministerio de Economía ha anunciado incrementos sostenidos en los precios del transporte público, la electricidad y el gas para los hogares cubanos. Sin embargo, el 1 de marzo solamente entró en vigor la subida al combustible, sin tocar aún los subsidios existentes para los demás servicios.
El oficialismo argumenta que el aumento de los precios, aunque tendrá un efecto inflacionario, ayudará al Gobierno a sanear las cuentas estatales para poder adquirir más reservas de petróleo en el extranjero, reforzando las reservas gubernamentales y así combatir la falta de combustible en la isla, que provoca desabastecimiento generalizado y ‘apagones’ eléctricos dentro del territorio.
«El objetivo es lograr el reaprovisionamiento de los combustibles y el ahorro en los que consumen más”, explicó el ministro de Energías y Minas cubano, Vicente de la O Levy, a través de un mensaje en su cuenta de X el pasado 28 de febrero.
El 1 de marzo nuevos precios minoristas del combustible y nueva tarifa eléctrica para los consumidores por arriba de 500 kWh.
La medida ha dividido a los cubanos. Algunos mostraron su descontento con el aumento a los precios, como Giovanni García, joven residente de la Habana, quien dice que prefiere comprar «una bicicleta o unos patines» a pagar el nuevo precio de la gasolina. Otros más comprenden la lógica detrás del incremento, aunque no están del todo satisfechos.
Lograr el reaprovisionamiento de los combustibles y provocar el ahorro en los que consumen más, principales objetivos de estas medidas. pic.twitter.com/hVrdYwVoh5
«La gasolina en Cuba era la más barata del mundo, la regalábamos. Pero un aumento (del precio del combustible) debe ir acompañado del correspondiente aumento de los salarios.», dijo Luis Collado, ingeniero civil cubano que estaba esperando su turno para llenar el tanque de su auto.

El Gobierno Dominicano anunció que ratifica este viernes la suspensión de labores en el sector público y privado en las provincias en alerta roja y la docencia en toda la geografía nacional por los efectos de la tormenta Melissa. Además, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) incluyó a La Romana, Monte Plata y San […]

Santo Domingo.– Edesur informó que los trabajos realizados para resolver la avería que afectó al circuito KDIE109 el pasado martes permitieron restablecer el servicio eléctrico en varios sectores del Km 13 y 14 de la Autopista Duarte, incluyendo el residencial Carmen Renata, que ya se encuentra normalizado y energizado. La empresa destacó que el equipo […]

El Ministerio de Trabajo dispuso mediante la Resolución 10-2025 la suspensión de las labores a partir de la 1:00 de la tarde de este miércoles 22 de octubre hasta la conclusión del jueves 23, como medida preventiva ante los efectos de la tormenta tropical Melissa. La medida aplica solo para las provincias bajo alerta roja y las labores serán reanudadas el […]