La gente aprovecha la Feria Agropecuaria de Inespre

La Ciudad Ganadera alberga una vez más la Feria Agropecuaria Nacional 2024, un mercado de consumo que reúne durante 10 días a miles de personas que se trasladan desde sus hogares con el afán de comprar productos básicos a precios asequibles.
Este miércoles es el quinto día desde que fue inaugurada el pasado viernes 8, por el presidente Luis Abinader. En esta trigésima cuarta edición, Francia es el país invitado.
La gente aprovechó ayer para acudir a la feria, en especial, al pabellón “La Fiesta del Campo en la Ciudad”, que organiza el Instituto de Estabilización de Precios (Inespre). Allí, los visitantes pueden adquirir más de 30 productos de la canasta básica a precios económicos.
“Primera vez que vengo y me gustó”, comentó a Listín Diario Esther Pujols al salir del pabellón con dos bolsas cargadas de comida: en una llevaba guineos verdes, que los adquirió a RD$1, mientras en la otra, llevaba cinco pollos congelados, que los compró a RD$150. También compró huevos, cuyo cartón (de 30 unidades) le costó RD$120.
Son precios muy diferentes a los que normalmente el consumidor encuentra en el mercado de la Ciudad Ganadera, donde, por ejemplo, el guineo verde se vende a RD$7 (seis pesos más caro) y el cartón de huevo aparece a RD$175 o RD$190. El valor dependerá del establecimiento.
Otros productos agrícolas, como es el caso del ajo americano, se comercializa en la feria a RD$120 la libra, y en el mercado a RD$150 (treinta pesos más caro). El plátano a RD$3, mientras en el mercado se vende a RD$13, RD$15 y hasta a RD$23, dependiendo de su calidad y tamaño.
El Inespre también ha colocado a la venta un combo alimenticio por RD$650. La funda incluye arroz, harina de maíz, café, coditos, aceite, una lata de atún, chocolate, sal, sardinas, vinagre, azúcar y sazón en polvo.
De acuerdo con Juan Germán, un comprador que acudió por segunda ocasión a la feria acompañado de su esposa, la actividad ha sido algo “divino”, gracias a la variedad de alimentos disponibles.
“Los precios están muy asequibles”, señaló a este diario el señor.
Tanto la habichuela yacomelo (o pinta) como la roja se venden a RD$25 en la feria. En el mercado, la roja está a RD$90 (65 pesos más costosa) y la pinta a RD$60 (35 pesos más cara).
Al lado de Inespre, el pabellón “agroempresarial”, organizado por el Ministerio de Agricultura, llama la atención de los visitantes. Es un espacio en el que emprendedores promocionan sus pequeñas y medianas agroempresas, según la encargada del espacio ferial y representante de la institución, Mariel Frías Mejía.
La diversidad de productos es muy amplia. El público podrá encontrar productos terminados, como chocolates en barra o en polvo, miel, dulces de leche con mezcla, vinos, casabe, mangos y productos de cuidado facial
La Feria Agropecuaria se celebra este año bajo el lema “Unidos hacia un desarrollo agropecuario sostenible”.
Más de 6,000 visitantes diarios, que estima el Patronato Nacional de Ganaderos, podrán disfrutar de charlas educativas, actividades artísticas, culturales y recreativas, así como competencias de diversas disciplinas ecuestres, tales como salto, doma, rodeo, paso fino, paso higüeyano.
La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) recordó este viernes que la línea 1 del Teleférico de Santo Domingo está fuera de servicios por mantenimiento hasta el domingo. En ese sentido, la Opret dispuso servicio alternativo de autobuses de la Omsa, sin costo adicional y en el mismo horario del teleférico para facilitar el traslado de los […]
SANTO DOMINGO. – El Gobierno dispuso que, para facilitar la movilidad ciudadana durante el feriado de Semana Santa 2025, habrá una gracia de libre tránsito en todos los peajes del país durante el asueto. Según informó RD Vial, la exención del pago aplicará en los siguientes horarios: •Desde el jueves a las 6:00 a. m. hasta […]
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó este miércoles que dispuso la habilitación de manera temporal, la Circunvalación de la provincia Peravia, Bani, con el objetivo de contribuir en el descongestionamiento del tránsito en la región Sur del país, durante el asueto de Semana Santa. Este acceso dio inicio desde este miércoles 16 a partir de las 5:00 […]