Eclipse solar un peligro para la vista

Un simple vistazo a un eclipse solar, como el que se verá el lunes en gran parte de Norteamérica, puede provocar una pérdida irreparable de visión, advierten expertos en salud ocular.
Decenas de millones de personas desde México hasta Canadá, pasando por Estados Unidos, serán testigos de un raro fenómeno celestial que no se repetirá en esa parte del mundo hasta 2044: la Luna tapará -en algunos lugares por completo- la luz del Sol.
Los seres humanos no miran normalmente al Sol por la incomodidad que ello provoca, pero, durante los eclipses, algunos «anulan» este instinto, explicó a la AFP Aaron Zimmerman, profesor de optometría de la Universidad Estatal de Ohio.
El principal peligro asociado a este fenómeno, según el experto, procede de la «toxicidad fotoquímica«, cuando ondas cortas y potentes de luz azul, violeta y ultravioleta -esta última invisible- desencadenan reacciones químicas que dañan los bastoncillos y conos de la retina, la membrana situada en la parte posterior del ojo que recibe las impresiones luminosas y las transmite al nervio óptico.
El resultado son visitas a los servicios de urgencias de personas que se quejan de visión borrosa, cambios en la percepción de los colores y manchas negras, a veces sin certeza de que vuelvan a la normalidad.
Una importante revista médica recoge el caso de una joven que acudió a una clínica oftalmológica de Nueva York tras haber visto el eclipse de 2017 «varias veces durante unos seis segundos sin gafas protectoras» y luego con ellas puestas.
Unas horas después, comenzó a ver los objetos borrosos y distorsionados, los colores empezaron a cambiar y la paciente informó de la aparición de una mancha negra en el centro de su ojo izquierdo.
Los daños observados a nivel celular persistieron por seis semanas.
Según la revista, los adultos jóvenes pueden correr más riesgo debido a que tienen las pupilas más grandes, una estructura ocular más clara o una «percepción más pobre de los peligros» que supone contemplar un eclipse de proporciones.
«En algunos casos, el daño es parcial y puede ser tratado para que deje de ser perceptible«, precisó a la AFP Neil Bressler, profesor de oftalmología de la Universidad Johns Hopkins y redactor jefe de la revista JAMA Ophthalmology.
Aunque la recuperación suele durar unos meses, algunos pueden no tener esa suerte.
«En otros casos, puede dejar una mancha negra permanente y no tenemos un tratamiento para revertirla. Es como el tejido cerebral: una vez que lo has perdido, no vuelve», añadió Bressler.
La mejor forma de observar un eclipse es utilizar gafas especiales, que bloquean el 99,99% de la luz.
Para comprobar la calidad de esos equipos, «localice la bombilla eléctrica más brillante de su casa y mírela de cerca. Apenas debería poder ver la luz», aconsejó el profesor Zimmerman.
Si es demasiado tarde para hacerse con unos lentes especiales, existen métodos indirectos, como hacer un agujerito en una hoja de cartón y dejar que la luz incida sobre otra superficie, o incluso utilizar del mismo modo un simple colador de su cocina. Otra opción es seguir el fenómeno a través de la página web de la agencia espacial estadounidense, la NASA.
Quienes tengan la suerte de encontrarse en la trayectoria del eclipse total podrán verlo cuando esté formado totalmente sin gafas y admirar la atmósfera exterior del Sol, su corona, brillando tras la silueta de la Luna.
Para el profesor Bressler, el peligro radica también en saber protegerse antes y después de este particular momento, que puede durar de solo unos segundos a varios minutos, según la posición geográfica en que la persone se encuentre.
«Es absolutamente necesario saber cuándo empieza el eclipse y ponerse las gafas de antemano«, enfatizó. Del mismo modo, si se logra ver sin ellas la fase de eclipse total, hay que saber cuando volver a colocarse la protección en el momento adecuado, «aunque se esté cautivado por el espectáculo», acotó el profesional.
Kerrville.- El número de víctimas mortales en las inundaciones en Texas aumentó este domingo a 68, según informaron las autoridades, mientras cientos de agentes y voluntarios continúan con las labores de búsqueda. Así lo señaló Larry Leitha Jr., el alguacil del condado de Kerr, uno de los más afectados por el desastre y donde se han encontrado 59 […]
El encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Haití, Henry T. Wooster, alertó este 4 de julio que las bandas armadas que operan en el país caribeño no solo buscan sembrar el caos, sino que tienen como objetivo final la desestabilización y el derrocamiento del Estado haitiano, lo que representa una grave amenaza regional. Durante su […]
En medio de una crisis demográfica sin precedentes, Italia ha lanzado un ambicioso plan migratorio que contempla la entrega de 497.550 visas de trabajo entre 2026 y 2028 para ciudadanos de fuera de la Unión Europea. La decisión forma parte del denominado Decreto Flussi, aprobado el 30 de junio, y apunta a reforzar sectores que […]