Maestros protestan por aumento salarial

Desde tempranas horas de la mañana de este martes, cientos de maestros y maestras se manifiestan en la sede del Ministerio de Educación de la República (Minerd), en demanda de un aumento salarial de un 20% acordado con las autoridades.
Los profesores obstaculizan el tránsito de la avenida de la Máximo Gómez, justo en frente al Minerd, al son de cornetas, con pancartas en mano y en marcha.
“ADP (Asociación Dominicana de Profesores) unido, jamás será vencido”, es el lema del tropel conformado por docentes de todo el territorio nacional.
El gremio magisterial reclama también mejoras de las condiciones de infraestructura de las escuelas, contratación de personal de seguridad y de limpieza, mejores programas de formación docentes, nombramiento de docentes faltantes y la terminación de escuelas que están en proceso de construcción y que están paralizadas.
El pliego de demanda incluye la el suministro de agua potable y bebederos para las escuelas, reducir la sobrepoblación escolar y solucionar el problema de la intoxicación por fumigación en escuelas de San Francisco de Macorís, Villa Altagracia y otras localidades del país.
El presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, dijo que la inflación y el índice de precios al consumidor, el salario promedio real de los docentes termina siendo RD$40,019, mientras que el costo nacional promedio de la canasta familiar ronda los RD$44,967.
“El gasto total en remuneraciones a los docentes de las escuelas públicas dominicanas ha estado por debajo del 40% del presupuesto total del 4% para la educación, en los dos últimos años, lo cual constituye 30% menos gasto que el promedio de Latinoamérica”, indicó el dirigente magisterial.
El Ministerio de Educación de la República Dominicana condenó este lunes que la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) se manifieste durante el horario escolar de los centros educativos públicos.
El Minerd advirtió que esa acción viola el pacto suscrito por el gremio magisterial que garantiza el derecho a la educación de los más pobres, que son los que estudian en las escuelas y liceos públicos.
También el ministro de Educación, Ángel Hernández, arremetió contra la ADP y su llamado a movilización.
Según Hernández, la ADP es la responsable de poner en riesgo el cierre del vigente año escolar 2023-2024, realizando detenciones consecutivas de la docencia, incluso para llevar a cabo asambleas con fines políticos.
La Altagracia. – Dos personas perdieron la vida y otras cuatro resultaron heridas durante un accidente de tránsito entre un autobús y una camioneta, registrado la mañana de este martes en la autopista del Coral, en el sector Batey Las Cejas, del municipio San Rafael del Yuma, provincia La Altagracia. Hasta el momento se desconocen la […]
En horas de la mañana de este martes se percibe fluidez en el tránsito, en varias avenidas del Gran Santo Domingo, ante la puesta en marcha de la primera fase del plan “RD se Mueve”, que busca, según el Intrant, reducir los nudos de tráfico, mejorar el tiempo de desplazamiento y empezar a construir una cultura de movilidad […]
El cadáver de una mujer fue recuperado este lunes en las aguas del balneario La Charca, ubicado en Santiago. Según confirmó la Defensa Civil, la víctima, que no portaba documentos de identidad al momento del hallazgo, fue localizada pasadas las 4:30 de la tarde por la Unidad de Rescate Acuático, bajo la coordinación de Alex […]