Hasta 13 huracanes y 25 tormentas para esta temporada ciclónica


El Atlántico tendrá este año una temporada de huracanes por encima del promedio, con la posibilidad de hasta 13 huracanes, de los cuales hasta siete pueden ser mayores, informó este miércoles la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de Estados Unidos.
El pronóstico, que cada mes de mayo hace esta agencia gubernamental, refleja que este año se podrán formar un total de entre 17 y 25 tormentas, es decir con vientos sostenidos por encima de los 62 kilómetros por hora.
«Es de destacar que el pronóstico de tormentas con nombre, huracanes y huracanes importantes es el más alto que la NOAA haya emitido para mayo», dijo hoy el administrador de la NOAA, Rick Spinrad, durante una rueda de prensa.
El organismo estima que la alta actividad de este año en la cuenca atlántica se debe a «una confluencia de factores» que suelen favorecer la formación de tormentas, principalmente a las «temperaturas oceánicas cálidas casi récord en el Océano Atlántico y al desarrollo de condiciones de La Niña en el Pacífico.
De igual modo, la reducción de los vientos alisios del Atlántico y una menor cizalladura del viento colaborarán a producir una temporada con un número de ciclones arriba de las 14 tormentas con nombre que tiene una temporada promedio.
Los meteorólogos han establecido que una temporada media, que en el Atlántico se extiende de forma oficial desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre, cuenta con siete huracanes y tres huracanes mayores, estos últimos con vientos máximos sostenidos de 178 km/h o más.
«Ya estamos viendo tormentas moverse por todo el país que pueden traer peligros adicionales como tornados, inundaciones y granizo», señaló el administrador adjunto de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA), Erik Hooks, quien pidió a la población ser proactiva ante un «panorama climático cada vez más desafiante».
La NOAA destaca que conforme llega a su fin «uno de los fenómenos de El Niño más fuertes jamás observados» se producirá una rápida transición a La Niña, que tiende a disminuir la cizalladura del viento en los trópicos, lo que se suma a las altas temperaturas en el Océano Atlántico tropical y el Mar Caribe para fomentar el desarrollo de tormentas.
«El cambio climático causado por el hombre está calentando nuestros océanos a nivel mundial y en la cuenca del Atlántico, y derritiendo el hielo en la tierra, lo que provoca un aumento del nivel del mar, lo cual aumenta el riesgo de marejadas ciclónicas», manifestó la agencia estadounidense.
La NOAA ahondó que precisamente el aumento del nivel del mar refleja la «clara influencia humana» que tiene el daño potencial que puede cargar un huracán.
La temporada de huracanes en el Atlántico del año pasado culminó con 20 tormentas tropicales, siete huracanes y tres huracanes mayores.

En un acto multitudinario celebrado la mañana de este sábado en el distrito municipal de Jayaco La Ceiba, provincia Monseñor Nouel, el expresidente y líder de la Fuerza del Pueblo, doctor Leonel Fernández, encabezó la juramentación de decenas de exmiembros del Partido Revolucionario Moderno (PRM) que decidieron sumarse al proyecto político que encabeza. El evento, que se desarrolló en un […]

Durante una dinámica de desahogo y conversación profunda en “La casa de Alofoke 2”, el exjugador de Grandes Ligas Luis Polonia reveló uno de los episodios más difíciles de su vida personal. Polonia contó que, hace aproximadamente cinco años, su propio hijo habría participado en la planificación de un asalto a su residencia junto a otros hombres. […]

Santo Domingo.- Agentes de la Direccion Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, como parte de su firme misión de combatir y enfrentar el tráfico de estupefacientes, incautaron más de 5, 000 gramos de presunta cocaína, un arsenal de armas, pertrechos militares, vehículos y otras evidencias, durante un allanamiento ejecutado en […]