Precios de arena y gravilla suben 6% en abril de este año

En Santo Domingo y el Distrito Nacional, los precios de la venta al por mayor de materiales o “agregados” para la construcción, como arena, gravilla y otros, aumentaron 5.99% en abril de este año, según el Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV), que publica mensualmente la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
Este subgrupo fue el que más experimentó un alza en los precios, comparado con otros nueve tipos de materiales que ha incluido la ONE en el informe, publicado este jueves.
Los otros materiales de construcción que presentaron aumentos en sus precios fueron: pintura, con un 5.97%; módulos, contadores y breakers, con un 3.85%; madera, con un con un 1.54%; pisos y cerámicas, con un 1.48%; equipos y aparatos instalaciones hidro-sanitarias, con un 1.20%.
Mientras que las disminuciones se presentaron en los aceros, con un -0.36%; alambres eléctricos, con un -0.46%; subcontrato de ebanistería, con un -0.64%; tuberías y piezas de pvc, con un -1.62%.
En cuanto a la variación del ICDV por “grupo de costo”, los materiales experimentaron un aumento de 0.97%; mientras que la mano de obra se quedó en cero, y las maquinarias, herramientas y subcontratos bajaron 0.01%, 0.09%, y 0.16%, respectivamente.
“Es decir, mientras que los materiales han visto un aumento significativo, las otras categorías han experimentado una reducción o se han mantenido estables, siendo los subcontratos la categoría con la mayor disminución”, apuntó la ONE.
El ICDV también incluye las variaciones por tipos de viviendas en el país. Estas, al igual que los materiales, mostraron incrementos en sus costos.
Por ejemplo, la vivienda unifamiliar de un nivel aumentó 0.10%, pasando a 226.10 puntos porcentuales (pp); la unifamiliar de dos niveles subió 0.71%, por lo que ahora su índice de precios se ubicó en 226.02 pp.
Algo similar ocurrió con la multifamiliar de cuatro niveles: aumentó 0.55%, pasando 218.19 puntos porcentuales; mientras que la multifamiliar de ocho niveles, o más, subió 0.34%, y pasó a costar 224.60 pp.
“En abril 2024 el Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas fue de 223.73 en promedio, registrando un incremento de 0.95 puntos, en comparación con el mes anterior que fue de 222.78”, indicó la ONE.
“Desde diciembre del 2022 hasta la fecha, el índice mostró una variación acumulada de 1.52%. Al comparar los resultados de abril 2024 con los de abril 2023 el índice ha mostrado una variación de 0.05%”, explicó.
El Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas es una herramienta estadística que permite conocer las variaciones mensuales que experimenta el costo de la construcción de cuatro tipos de viviendas: unifamiliar de 1 y 2 niveles, y multifamiliar de 4 y 8 niveles o más, en el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo (se excluyen los costos indirectos como: terreno, diseño, permisos de construcción, costos financieros, beneficios de la empresa constructora, entre otros).
El artista venezolano Ricardo Montaner envió un mensaje al presidente Luis Abinader ante la desesperación por apagones que afectan su comunidad en Samaná. Junto a una fotografía donde aparece su esposa, Marlene Rodríguez Miranda, visiblemente disgustada, el intérprete de «Tan enamorados» se quejó del servicio que brinda la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte) en ese municipio, que a veces puede convertirse «en un infierno» […]
Santiago.- El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) encabezó el acto de lanzamiento y entrega en Santiago de 30 mil becas a través del programa Talento Digital RD, una iniciativa que ofrece formación gratuita en habilidades digitales intermedias y avanzadas, para garantizar la igualdad de oportunidades y eliminar barreras económicas que permitirán acceder a capacitación tecnológica. […]
Santo Domingo.– La Junta Central Electoral (JCE) avanza en la implementación de la nueva cédula electrónica de identidad, un documento que combina seguridad, tecnología avanzada y funcionalidades que buscan simplificar los trámites ciudadanos. Según explicaron Américo Rodríguez, director de Cedulación, y Johnny Marcelo Rivera Báez, director del Departamento de Informática, este nuevo documento marcará un salto cualitativo en […]