Precios de arena y gravilla suben 6% en abril de este año

En Santo Domingo y el Distrito Nacional, los precios de la venta al por mayor de materiales o “agregados” para la construcción, como arena, gravilla y otros, aumentaron 5.99% en abril de este año, según el Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV), que publica mensualmente la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
Este subgrupo fue el que más experimentó un alza en los precios, comparado con otros nueve tipos de materiales que ha incluido la ONE en el informe, publicado este jueves.
Los otros materiales de construcción que presentaron aumentos en sus precios fueron: pintura, con un 5.97%; módulos, contadores y breakers, con un 3.85%; madera, con un con un 1.54%; pisos y cerámicas, con un 1.48%; equipos y aparatos instalaciones hidro-sanitarias, con un 1.20%.
Mientras que las disminuciones se presentaron en los aceros, con un -0.36%; alambres eléctricos, con un -0.46%; subcontrato de ebanistería, con un -0.64%; tuberías y piezas de pvc, con un -1.62%.
En cuanto a la variación del ICDV por “grupo de costo”, los materiales experimentaron un aumento de 0.97%; mientras que la mano de obra se quedó en cero, y las maquinarias, herramientas y subcontratos bajaron 0.01%, 0.09%, y 0.16%, respectivamente.
“Es decir, mientras que los materiales han visto un aumento significativo, las otras categorías han experimentado una reducción o se han mantenido estables, siendo los subcontratos la categoría con la mayor disminución”, apuntó la ONE.
El ICDV también incluye las variaciones por tipos de viviendas en el país. Estas, al igual que los materiales, mostraron incrementos en sus costos.
Por ejemplo, la vivienda unifamiliar de un nivel aumentó 0.10%, pasando a 226.10 puntos porcentuales (pp); la unifamiliar de dos niveles subió 0.71%, por lo que ahora su índice de precios se ubicó en 226.02 pp.
Algo similar ocurrió con la multifamiliar de cuatro niveles: aumentó 0.55%, pasando 218.19 puntos porcentuales; mientras que la multifamiliar de ocho niveles, o más, subió 0.34%, y pasó a costar 224.60 pp.
“En abril 2024 el Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas fue de 223.73 en promedio, registrando un incremento de 0.95 puntos, en comparación con el mes anterior que fue de 222.78”, indicó la ONE.
“Desde diciembre del 2022 hasta la fecha, el índice mostró una variación acumulada de 1.52%. Al comparar los resultados de abril 2024 con los de abril 2023 el índice ha mostrado una variación de 0.05%”, explicó.
El Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas es una herramienta estadística que permite conocer las variaciones mensuales que experimenta el costo de la construcción de cuatro tipos de viviendas: unifamiliar de 1 y 2 niveles, y multifamiliar de 4 y 8 niveles o más, en el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo (se excluyen los costos indirectos como: terreno, diseño, permisos de construcción, costos financieros, beneficios de la empresa constructora, entre otros).
La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEESTE) informó este miércoles que el Recloser Senda, que se alimenta del Circuito No. 05 de la Subestación Villa Mella 138 KV, se encuentra fuera de servicio debido a una avería registrada en la entrada del sector Colonia de Los Doctores. De inmediato, técnicos de la empresa fueron desplegados en la […]
El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, resalta impacto para el desarrollo del sector SANTO DOMINGO. El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, promulgó la Ley 37-25, que modifica el artículo 4 de la Ley 4532, del 31 de agosto de 1956, a fin de armonizar el marco legal de la exploración y […]
AEROPUERTO LAS AMÉRICAS.– Unos ochenta dominicanos llegan mensualmente al país voluntariamente y con cartas de ruta desde Estados Unidos y Puerto Rico, tan pronto entró en vigencia la disposición del presidente Donald Trump de redadas masivas contra los extranjeros ilegales. De acuerdo a informes estadísticos obtenidos en el Aeropuerto de Las Américas, desde el mes […]