Beryl y podría ser el primer huracán de 2024

MIAMI.- La segunda tormenta tropical de 2024 en la cuenca atlántica se formó este viernes al este de Barbados y podría convertirse en huracán a medida que se aproxima a las Islas de Barlovento, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés).
El NHC, con sede en Miami (Florida), informó en su boletín más reciente de la formación de la tormenta tropical, que se mueve a 30 kilómetros por hora (18 millas) en dirección oeste con vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (40 millas).
La depresión, que se encuentra a 1.785 kilómetros (1.110 millas) al este-sureste de Barbados, en el Caribe, se espera que se mueva a través de las Islas de Barlovento el próximo domingo por la noche y el lunes.
Los meteorólogos vaticinan que el sistema se fortalezca en su avance por aguas abiertas y se transforme en un huracán en un par de días.
Por ahora no hay avisos costeros de emergencia vigentes. Sin embargo, el NHC señala que las Antillas Menores deberían seguir de cerca el progreso de este sistema.
En la temporada de huracanes en la cuenca atlántica, que comenzó el pasado 1 de junio, se han formado hasta ahora dos tormentas tropicales, Alberto y Beryl.
Este año, el Atlántico tendrá una temporada de huracanes muy por encima del promedio, con la posibilidad de hasta trece huracanes, de los cuales hasta siete pueden ser de categoría mayor, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de Estados Unidos.
El pronóstico refleja que este año se podrán formar un total de entre 17 y 25 tormentas, es decir, con vientos máximos sostenidos por encima de los 62 kilómetros por hora.
Michael De La Cruz despachó doble remolcador de una vuelta y Gustavo Núñez agregó imparable productor de dos vueltas para sellar un racimo de tres vueltas en la alta del octavo episodio para que los Tigres del Licey vinieran desde atrás para vencer 7-4 a los Gigantes del Cibao, en la continuación del Torneo de […]
Las primeras córneas impresas en 3D ya son una realidad. Investigadores de la Universidad de Newcastle (Reino Unido) lograron fabricar tejido corneal humano utilizando tecnología de bioimpresión 3D, lo que abre un nuevo capítulo en la medicina regenerativa. Esta técnica podría garantizar en el futuro un suministro ilimitado de córneas para trasplantes, algo crucial frente a la […]
George Springer puso a Toronto en ventaja con un jonrón de tres carreras en la séptima entrada y los Azulejos de Toronto avanzaron a la Serie Mundial por primera vez desde 1993 al vencer a los Marineros de Seattle 4-3 en el séptimo juego de la Serie de Campeonato de la Liga Americana el lunes […]