El Banco Mundial aprueba proyecto de US$400 MM para asistir a la República Dominicana


El Banco Mundial ha aprobado un nuevo proyecto para asistir a la República Dominicana en sus esfuerzos por promover reformas institucionales clave para la resiliencia climática, la reducción de la contaminación del agua, suelo y aire, así como la mejora de la protección de los recursos naturales.
De acuerdo al comunicado de la organización, el proyecto de 400 millones de dólares apoyará los esfuerzos del gobierno para fortalecer la capacidad institucional y financiera para la protección ambiental, con efectos positivos importantes en la salud pública y los medios de vida de las comunidades involucradas en actividades turísticas y pesqueras.
«La República Dominicana, debido a los riesgos naturales extremos asociados al cambio climático, pierde anualmente el equivalente al 0.4 % de su Producto Interno Bruto», dijo Pavel Isa Contreras, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, del país caribeño.
Agregó que «el apoyo del Banco Mundial ha sido y sigue siendo crucial para lograr nuestros objetivos de construir resiliencia climática en la agricultura, garantizar la seguridad alimentaria, mejorar la gestión del paisaje y los recursos naturales, y abordar los desafíos planteados por el sargazo».
La República Dominicana enfrenta desafíos significativos relacionados con la pérdida y degradación de los recursos naturales, causados por eventos climáticos extremos, cambios en los ciclos del agua y contaminación ambiental.
Advierte que si no se abordan estos problemas, el país podría perder hasta un 16 % del Producto Interno Bruto que espera ganar para 2050, según el último Informe de Clima y Desarrollo del País del Grupo Banco Mundial para la República Dominicana.
El proyecto de Préstamo para Políticas de Desarrollo Sostenible tiene como objetivo mejorar la capacidad institucional y financiera del gobierno para la protección de los recursos naturales, la adaptación al cambio climático y la mitigación.
También apoyará la conservación marina, reducirá la contaminación del aire y marina, y fortalecerá la protección de ríos y cuerpos de agua.
Además, el proyecto ayudará a regular la gestión de residuos de equipos eléctricos y electrónicos y abordará desafíos ambientales como la eliminación gradual de hidrofluorocarbonos, reduciendo así las emisiones de gases de efecto invernadero.
Además, ayudará a abordar el problema del sargazo y establecerá el marco regulatorio para la emisión de bonos verdes, sociales y sostenibles.
Estos esfuerzos contribuirán a la resiliencia climática y al crecimiento sostenible, beneficiando a las poblaciones vulnerables, incluidos los pobres.
Alexandria Valerio, representante del Banco Mundial en el país sostuvo que: «Al abordar la contaminación, promover la financiación verde y social, y fortalecer la capacidad institucional del país para mejorar su resiliencia al cambio climático, este proyecto permitirá significativamente que la República Dominicana continúe creciendo económicamente al mismo tiempo que preserva sus activos naturales».

Durante el discurso pronunciado con motivo del 78º aniversario del BCRD, indicó que la inflación interanual se situó en el 3.76 % a septiembre, una de las más bajas entre las economías no dolarizadas de América Latina· A esta fecha, se han colocado recursos por valor de RD$66 mil de los RD$81 mil millones aprobados […]

Santiago, R.D. — El Banco de Ahorro y Crédito FONDESA, S.A. (Banfondesa) celebró la inauguración de su sucursal número 65 en el campus de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) de Santiago. Esta apertura se realizó en alianza estratégica con Fondesa, y en el marco de conmemorarse su décimo aniversario como entidad financiera […]

El gobierno de Estados Unidos confirmó que durante este año más de dos millones de inmigrantes indocumentados han salido del país, marcando un récord histórico en autodeportaciones. Según datos oficiales del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), aproximadamente 1,6 millones de personas eligieron abandonar voluntariamente el país mediante el programa de autodeportación. Este mecanismo, impulsado por […]