La Niña enfriará temporalmente la temperatura



El fenómeno meteorológico La Niña regresa al planeta y traerá un enfriamiento de las temperaturas, tras un periodo de El Niño que provocó, junto al cambio climático, récords de calor en 2023.
Pero el impacto de este enfriamiento podría ser en promedio muy débil, advierten los climatólogos, a causa del impacto de las emisiones de gases de efecto invernadero, ya responsables de un aumento de las temperaturas mundiales de al menos 1.2° C en promedio en comparación con finales del siglo XIX.
Así es como el ciclo El Niño-oscilación del sur (ENSO, en inglés) influye en el clima mundial.
El Niño se refiere al fenómeno cíclico de calentamiento del agua en el centro y el este del océano Pacífico tropical, que influye en las precipitaciones, los vientos y las corrientes oceánicas, y hace subir el promedio de las temperaturas mundiales.
Ocurre cada dos a siete años y generalmente dura de nueve a doce meses.
El último El Niño, que comenzó en junio de 2023, se encuentra entre los cinco más intensos jamás registrados, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En condiciones normales, los vientos alisios sobre el Pacífico soplan hacia el oeste a lo largo del ecuador, llevando las aguas cálidas de Sudamérica hacia Asia.
Para reemplazarlas, el agua fría asciende desde las profundidades. Pero durante El Niño, estos vientos alisios se debilitan y el agua caliente regresa hacia América, alimentando un calentamiento adicional de la atmósfera y el desplazamiento de la corriente en chorro del Pacífico (o jet stream: vientos poderosos situados a la altura donde vuelan los aviones) hacia el sur.
Este desplazamiento de la corriente en chorro generalmente provoca un clima más seco en el Sudeste Asiático, Australia, Sudáfrica y la región septentrional de Sudamérica y, por el contrario, provoca condiciones mucho más húmedas en el Cuerno de África y el sur de Estados Unidos.
El cambio climático influye en el ciclo ENSO, pero su efecto aún es incierto, explica Michelle L’Heureux, especialista del fenómeno en la agencia meteorológica estadounidense NOAA.
Las condiciones más secas o más húmedas provocadas por el ENSO «pueden amplificarse» debido al calentamiento global, explica.
En todo caso, ese aumento de las temperaturas mundiales sirve como una «ventana al futuro» del cambio climático: «al dar un impulso temporal, el ENSO ofrece un vistazo de cómo es un mundo más cálido», cuenta la meteoróloga, tras un año sin precedentes.

Una niña de 12 años fue encontrada con “algún tipo de herramienta” introducida en su nariz tras ser presuntamente apuñalada por su padrastro durante un violento ataque en El Bronx, según informaron fuentes policiales. La menor fue sometida a una intervención quirúrgica de emergencia en el Centro Médico Infantil Cohen en Queens para extraer el […]

Redacción. -Al menos tres personas murieron en Haití y 10 resultaron heridas debido a los efectos de la tormenta tropical Melissa, que este viernes está a 450 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe, informaron las autoridades. La Dirección de Protección Civil advirtió también de abundantes precipitaciones y riesgo de inundaciones durante las próximas horas en varios departamentos de la nación insular, que registra […]

El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania informó el jueves de ataques nocturnos contra dos objetivos estratégicos en territorio ruso: la refinería de petróleo de Riazán y un depósito de municiones cerca de Valuyki, en la región fronteriza de Bélgorod. El ataque a la refinería de Riazán provocó un importante incendio en instalaciones capaces de suministrar hasta 17 […]