SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, destacó las perspectivas económicas del país con alto crecimiento económico y baja inflación en una disertación, dirigida a empresarios, en la que expuso las reformas necesarias para la transformación necesaria del país.
En cuanto a la reforma fiscal, planteó como objetivo dotar de capacidad al Estado para financiar servicios e infraestructura esencial y garantizar la sostenibilidad fiscal y macroeconómica. Sobre la transformación del sector eléctrico, el economista e investigador, señaló contribuir al uso eficiente de energía y a la sostenibilidad fiscal.
Al referirse a la reforma de la seguridad social, mencionó dentro de los objetivos asegurar financiamiento suficiente de los servicios de salud e igualdad de derechos, contribuir a garantizar pensiones dignas y fortalecer la cohesión social.
A su vez, con la reforma del sector agua contribuir al uso eficiente del líquido, a la sostenibilidad ambiental y resiliencia climática y a la sostenibilidad fiscal.
El ministro Isa Contreras citó la reforma fiscal: el lado de los ingresos con suficiencia (ingresos) , equidad (distribución de la carga tributaria), eficiencia (reducción del costo económico), eficacia (reducción del incumplimiento tributario y sostenibilidad (la reforma de ahora y la del futuro).
Sobre la reforma fiscal, en lo referente al gasto, detalló la eficiencia (producción pública producida con la mayor calidad posible al costo más razonable posible), eficacia (producción pública con resultados deseables en la calidad de vida de la gente), equidad (producción pública que beneficia especialmente a la población con más bajos niveles de vida) y sostenibilidad (prudencia considerando necesidades del desarrollo y limitaciones de recursos).
También, explicó los objetivos macroeconómicos y citó en primer lugar moderar déficit fiscal. Al respecto, señaló la reducción de la demanda de financiamiento, reducción en el ritmo de crecimiento del stock de deuda, mejoramiento de la calificación crediticia, reducción del pago de intereses y mayor disponibilidad de recursos para gastos e inversiones para el desarrollo.
En segundo lugar, refirió fortalecer la capitalización del Banco Central que contribuye a reducir el costo del dinero.
También mencionó la reforma del sector eléctrico (distribución) con los objetivos generales de uso más eficiente de energía, reducción de pérdidas, e impacto en las finanzas públicas. Como objetivo específico de esta reforma detalló gestión más eficiente e incremento significativo de las inversiones en distribución.
En cuanto a la reforma de la seguridad social, abundó como objetivo general mayor “cobertura vertical”: amplitud de servicios e insumos, reducción de gastos de bolsillo y mayores prestaciones financieras.
En otro aspecto, el ministro Isa Contreras, destacó la vuelta a la normalidad con alto crecimiento y baja inflación. Asimismo, puntualizó las políticas económicas y contextos favorables. En ese sentido, resaltó holgura en las cuentas externas que facilita el crecimiento, cuentas fiscales y deuda pública bajo control. También citó el optimismo económico que existe en el país.
Sin embargo, manifestó que a largo plazo, el alto crecimiento no está garantizado y el bienestar social tampoco.
Señaló que desarrollo implica cambio tecnológico y bienestar generalizado, a través del mercado laboral con más empleos, empleos de más calidad y remuneraciones más elevadas. También, a través de los servicios públicos: salud, educación, agua potable y saneamiento, cuidados, energía, seguridad pública, transporte, protección del medioambiente y justicia.
“Estamos obligados a enfrentar, con optimismo y con determinación, los desafíos de las reformas estructurales pendientes, para lograr un Estado más capaz, una economía más productiva y una sociedad más inclusiva”, enfatizó Isa Contreras.
En el conversatorio participó la membresía de la UNE, encabezada por su presidente, Leonel Castellanos Duarte; Luis Rojas, secretario; Mario Lama, vicesecretario; Pedro Moronta, delegado, y Miguel Dauhare, pasado presidente.
Conforme al presidente de la UNE, si bien la economía mantiene un crecimiento permanente desde hace casi tres décadas, la situación del déficit fiscal acumulado y una deuda externa de casi el 25 % de los ingresos públicos, sumado al agujero del sector eléctrico que asciende a RD$86,000 millones (7.7 % de los ingresos) y 1.16 PIB, y un 37.3 % déficit y del ITBIS 22.8 % de los ingresos, con una alta tasa de informalidad, junto a la evasión fiscal del 60%, obliga al país a emprender un proceso de reformas estructurales en el orden económico y social.
“De cara a este panorama hay que acometer un paquete de reformas que no solo considere el tema de los ingresos, sino una estructura de acciones que promueva equilibrar las finanzas públicas impulse la iniciativa privada y atraiga mayor inversión foránea”, planteó.
Santo Domingo. La Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA) destacó el impacto que ha tenido el sector para la generación de empleos, la inclusión, el bienestar y el crecimiento económico de República Dominicana, en el marco del evento “Perspectivas de las Zonas Francas 2025 – 2026”, encabezado por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor […]
Redacción.- Las promesas del presidente electo Donald Trump de implementar deportaciones masivas y eliminar programas de protección temporal han generado incertidumbre entre millones de migrantes en Estados Unidos. Esto ha llevado a que algunos opten por abandonar el país por voluntad propia, un fenómeno conocido como auto deportación. Durante su campaña, Trump reiteró su intención de […]
El atraso y la lentitud que caracterizan la construcción de la extensión de la Línea 2-C del Metro de Santo Domingo hacia Los Alcarrizos han desatado una ola de críticas en la ciudadanía, pero sobre todo han generado una serie de informaciones y teorías conspirativas a través de las redes sociales sobre este mega proyecto […]