Nueva York entre las 10 ciudades más caras del mundo en este 2024

El costo de vida global sigue aumentando, y las grandes metrópolis continúan liderando la lista de las ciudades más caras para vivir.
El estudio considera aspectos como el transporte, la alimentación, el vestuario y el entretenimiento, destacando los precios de la vivienda y la inflación como los principales impulsores del aumento en el costo de vida.
La ciudad asiática mantiene su posición como la ciudad más cara del mundo por quinto año consecutivo. Su mercado inmobiliario extremadamente costoso, combinado con precios elevados en bienes y servicios, hacen que vivir aquí sea un desafío económico significativo. Sin embargo, su vibrante economía y oportunidades laborales siguen atrayendo a profesionales de todo el mundo.
Esta ciudad-estado del sudeste asiático ocupa el segundo lugar debido a su alto costo de vida. Al igual que Hong Kong, Singapur combina precios elevados de vivienda con un mercado laboral altamente competitivo. Su estatus como centro financiero global y su excelente calidad de vida contribuyen a su posición en el ránking.
La ciudad suiza más poblada se sitúa en el tercer puesto. Conocida por su sector bancario y financiero, Zúrich ofrece salarios altos, pero también conlleva un costo de vida elevado. Los precios de la vivienda, alimentos y servicios son significativamente más altos que el promedio europeo.
Otra ciudad suiza en la lista; Ginebra es sede de numerosas organizaciones internacionales y empresas multinacionales. Esta demanda impulsa los precios de la vivienda y los servicios, contribuyendo a su alto costo de vida.
La tercera ciudad suiza en el top 5 debe su posición a su importante industria farmacéutica y química. Los altos salarios en estos sectores han elevado el costo general de vida en la ciudad, especialmente en vivienda y servicios.
La capital de Suiza completa el cuarteto de ciudades helvéticas en la lista. Aunque menos conocida internacionalmente que Zúrich o Ginebra, Berna mantiene un alto costo de vida debido a su estatus como centro político y administrativo del país.
La primera ciudad estadounidense en la lista. Nueva York es conocida por sus elevados costos de vivienda y su estilo de vida acelerado. Como centro global de finanzas, medios y cultura, la Gran Manzana atrae a profesionales de alto nivel, lo que mantiene los precios en constante aumento.
La capital británica sigue siendo una de las ciudades más caras del mundo. A pesar del Brexit, Londres mantiene su estatus como centro financiero global, con un mercado inmobiliario extremadamente costoso y precios elevados en transporte y entretenimiento.
La capital de las Bahamas sorprende en la lista debido a su alto costo de vida para expatriados. Los precios elevados se deben principalmente a la necesidad de importar la mayoría de los bienes y al enfoque en el turismo de lujo, que eleva los costos generales.
Cerrando el top 10, la ciudad californiana destaca por su alto costo de vivienda y transporte. La industria del entretenimiento y la tecnología atraen a profesionales de alto nivel, manteniendo los precios elevados en toda la región.
El informe de Mercer también subraya que la movilidad internacional está influenciada no solo por oportunidades de carrera, sino también por consideraciones económicas. Para aquellos que buscan mudarse a ciudades con mejores condiciones laborales, este tipo de estudios ofrece datos valiosos sobre el costo de vida y ayuda a tomar decisiones informadas.
Es importante destacar que, a pesar de los altos costos, estas ciudades siguen atrayendo talento global debido a las abundantes oportunidades laborales y el potencial de crecimiento profesional que ofrecen. Las empresas multinacionales utilizan estos datos para ajustar los salarios y beneficios de sus empleados expatriados, asegurando una compensación justa y evitando pérdidas económicas significativas al trasladarse.
En Estados Unidos, además de Nueva York y Los Ángeles, otras ciudades como Honolulu, San Francisco y Miami también figuran entre las más caras del país. Miami, por ejemplo, ha experimentado un aumento significativo en el costo de vida desde la pandemia de Covid-19, con un incremento del 13% en el precio medio de los alquileres y una inflación anual del 4,90%.
La madrugada del martes 8 de abril marcó una de las páginas más trágicas en la historia reciente de República Dominicana, cuando el techo de la emblemática discoteca Jet Set colapsó en medio de una presentación del icónico merenguero Rubby Pérez, dejando más de 220 personas fallecidas y cientos de heridos. Entre las víctimas se encontraban Jhoanna y Eduardo Grullón, compadres del cantautor […]
Brasilia, 11 abr (EFE).- El expresidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) fue ingresado este viernes en un hospital de la ciudad de Santa Cruz y trasladado luego en helicóptero hacia un centro medico de la ciudad de Natal, capital del estado de Río Grande do Norte, informaron fuentes de su entorno político. Bolsonaro, de 70 años, […]
Cinco miembros de una familia española, dos adultos y tres niños, y el piloto murieron este jueves tras estrellarse el helicóptero en el que viajaban en el río Hudson de Nueva York durante una visita turística. El incidente ocurrió alrededor de las 15:15 hora local (20:15 GMT) cerca de la autopista West Side de Nueva […]