87 personas mueren aplastadas por la muchedumbre en la India

Mientras se llevaba a cabo un evento religioso en la aldea de Mughalgarhi del distrito de Hathras, se produjo una estampida en el momento en que los asistentes se disponían a salir del lugar, lo que dejo como resultado más de 150 personas hospitalizadas y 87 fallecidas.
El incidente que se produjo a unos 350 kilómetros al suroeste de la capital del estado, Lucknow, era un evento era una ceremonia religiosa conocida como “satsang”, organizado por lo general por un gurú para la oración colectiva.
El jefe de Gobierno de Uttar Pradesh, Yogi Adityanath, expresó en X sus condolencias por el incidente y ordenó la creación de un comité para investigarlo.
Las avalanchas y estampidas son un fenómeno frecuente en las celebraciones religiosas indias y se deben en gran parte a las deficiencias en la gestión de las concentraciones multitudinarias o a la precariedad de las infraestructuras que rodean los lugares de culto.
La peor tragedia de los últimos años sucedió en enero de 2011 en el estado meridional de Kerala, donde 102 fieles perdieron la vida en una zona boscosa y montañosa que conducía a un templo de difícil acceso.
La capital mexicana se vio sacudida el miércoles por la potente explosión de un vehículo cargado con miles de litros de gas cuando circulaba por el populoso distrito de Iztapalapa, en el oriente de la metrópoli. La cifra de muertos por el estallido de un camión de transporte de gas en Ciudad de México aumentó a 10 […]
Redacción. -Durante los años 80, la ciudad de Rochester, en el estado de Nueva York, quedó marcada por una secuencia de crímenes que sembró el pánico entre los habitantes y dejó al descubierto graves fallas del sistema judicial. El responsable era Arthur Shawcross, un hombre con un pasado oscuro: después de cumplir una condena en prisión por el […]
Redacción.-El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, dijo este jueves que “tenemos que pasar de una revolución pacífica a una revolución armada, a una lucha armada por la patria, por nuestra independencia, por nuestra soberanía contra el opresor”, en referencia a Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en el mar Caribe. […]