Administrador Banco Agrícola afirma «no hay escasez de pollos»

El administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán, afirmó que no hay “tal escasez de pollos” como se ha venido estableciendo en los últimos días.
“En realidad no hay tal escasez que digamos, lo que hay es una cierta incertidumbre en el mercado, producto de una situación con la calidad de los alimentos, la eficiencia de la conversión de los alimentos a carne”, explicó Durán.
Estableció que también en esta época del año, con “estos calores”, la producción avícola en su gran mayoría se produce en un ambiente de granja tradicional, y en el país se está incorporando la crianza bajo ambientes controlados, “esto también reduce significativamente la mortalidad de los de los animales en la época de calor”.
Indicó además, que en tiempos anteriores, cuando hubo una sobreabundancia de pollo, se implementó un programa de pignoración de carne de pollo, lo que les permitió guardar 6.5 millones de libras de pollo.
Explicó que de esa producción almacenada, se ha liberado casi tres millones de libras de pollo y todavía quedan casi 4 millones de libras de esos pollos todavía que están disponibles, “o sea que no hay ninguna razón para tal escasez, solo un poco de incertidumbre”.
Agregó que además la crianza de pollo responde muy rápidamente, por lo que ya en términos de 35 días va a ser subsanada, cualquier escasez, con las nuevas crianzas.
Durán dio estas declaraciones en el marco del acto de lanzamiento del programa “Campo Joven” en la región norte, donde el Ministerio de la Juventud y el Banco Agrícola entregaron RD$63,000,000 millones de pesos a tasa cero para jóvenes con emprendimientos agrícolas.
En esta ocasión, 140 jóvenes fueron beneficiados con estos préstamos a tasa cero, con el fin de desarrollar proyectos agrícolas en la región norte.
Escasez por especulación
Los productores avícolas atribuyeron a la especulación por el aumento de la demanda, los precios desproporcionados que registra la carne de pollo en los últimos días.
Aseguran que no se justifica el monto en que están comercializando el producto en las carnicerías. La libra que, según dicen, sale de las granjas a 46 pesos, la ofrecen los detallistas a 100 pesos.
El productor avícola Pavel Concepción asegura que la carne blanca se vende a un precio muy alto para el consumidor, estimulado por la especulación que surge cuando la demanda aumenta.
Dijo que son los actores que intervienen en la cadena de comercialización los que inciden en el alza.
La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEESTE) informó este miércoles que el Recloser Senda, que se alimenta del Circuito No. 05 de la Subestación Villa Mella 138 KV, se encuentra fuera de servicio debido a una avería registrada en la entrada del sector Colonia de Los Doctores. De inmediato, técnicos de la empresa fueron desplegados en la […]
El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, resalta impacto para el desarrollo del sector SANTO DOMINGO. El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, promulgó la Ley 37-25, que modifica el artículo 4 de la Ley 4532, del 31 de agosto de 1956, a fin de armonizar el marco legal de la exploración y […]
AEROPUERTO LAS AMÉRICAS.– Unos ochenta dominicanos llegan mensualmente al país voluntariamente y con cartas de ruta desde Estados Unidos y Puerto Rico, tan pronto entró en vigencia la disposición del presidente Donald Trump de redadas masivas contra los extranjeros ilegales. De acuerdo a informes estadísticos obtenidos en el Aeropuerto de Las Américas, desde el mes […]