Menos estrés y mejoras en la productividad durante piloto jornada laboral reducida

El Ministerio de Trabajo y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) presentaron hoy los resultados del plan piloto de semana laboral reducida desarrollado en el primer semestre de este 2024, destacando que se lograron «mejoras significativas en la productividad y calidad de vida de los trabajadores» participantes.
El piloto, que involucró a 492 empleados de seis organizaciones, redujo las horas de trabajo semanales en un promedio del 15 %.
Los resultados mostraron que se lograron los objetivos empresariales en un 91 % de los casos y casi siempre en un 9 %, indicando que la reducción horaria no afectó las metas estratégicas ni operativas de los departamentos evaluados.
Además, el 96 % de los supervisores consultados afirmaron que no se necesitaron más recursos para mantener las funciones habituales.
Según la evaluación técnica de la Pucmm, el 95.3 % de los trabajadores reportó una mejora en su calidad de vida, mientras que el 93.8 % aprovechó el tiempo adicional para otras actividades.
El piloto también reveló que el 70 % de los supervisores notó a los participantes menos estresados y más comprometidos, con un 70.5 % utilizando el tiempo extra para compartir con sus familias y un 42.4 % participando en actividades recreativas.
El estudio del piloto concluyó que la semana laboral reducida puede ser implementada exitosamente en varios contextos, aunque su aplicación debe adaptarse a las características específicas de cada organización y su entorno.
Detalles del plan
El plan piloto se inició en febrero del 2024. En ese entonces se informó que con el programa se buscaba mejorar la calidad de vida de los colaboradores y la productividad de las empresas, al reducir la jornada de 44 a 36 horas semanales.
A partir del primero de febrero, y durante tres meses, se ejecutó el plan piloto en las empresas. Los tres meses posteriores fueron para su evaluación a cargo de la Pucmm.
Al presentar los resultados del plan piloto, el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, destacó que estos refuerzan el compromiso del gobierno con la creación de condiciones laborales más humanas y eficientes.
«Estos esquemas deberán seguir siendo voluntarios, porque la gran ventaja de estos esquemas, como hemos podido observar, es que pueden traer beneficios, no solo a los trabajadores, sino también se produce a favor de la empresa, a favor de la productividad, del crecimiento económico atado al crecimiento del desarrollo humano», expresó De Camps.
La presentación fue dirigida por la profesora Julissa Pichardo y la doctora Pura Martínez, investigadoras principales del plan piloto.
La Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) le solicita a la periodista Nuria Piera que le haga llegar, con urgencia y a la mayor brevedad posible, todos los programas que ha realizado sobre el escándalo de corrupción en el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa). A través de una carta, la Pepca pide que le envíen las […]
Santo Domingo.- La salud en República Dominicana se ha convertido en un negocio, y un negocio lujoso. Lo que está pasando con el Seguro Nacional de Salud (SENASA) lo confirma, aseguró este martes la presidenta de la Alianza por el Derecho a la Salud (ADESA). Alba Reyes explicó que la atención primaria de salud no genera los recursos económicos que los […]
El presidente Luis Abinader anunció este lunes que el paso a desnivel de Pintura, ubicado en la intersección de las avenidas Isabel Aguiar y prolongación 27 de Febrero, en Santo Domingo Oeste, será entregado oficialmente el próximo 10 de octubre. Durante su participación en LA Semanal con la Prensa, el mandatario explicó que esta obra […]