Nueva Política Nacional de la Calidad (PNC)

2024-2028 favorecerá competitividad, desarrollo sostenible y bienestar de los consumidoresSanto Domingo, D. N.
– La recién aprobada Política Nacional de la Calidad (PNC) 2024-2028 fortalecerá la operatividad y gestión del Sistema Dominicano para la Calidad (SIDOCAL), lo que contribuirá a la competitividad, la seguridad, el desarrollo sostenible y la satisfacción de los consumidores, con apego a las mejores prácticas.
Elaborada por las 23 entidades que conforman el Consejo Dominicano para la Calidad (CODOCA), institución adscrita al Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), la PNC 2024-2028 está estructurada para promover y fomentar la cultura de la calidad en el país.
En ese orden, este instrumento promueve el reforzamiento de las capacidades técnicas de las instituciones de la infraestructura nacional de la calidad, y la articulación estratégica entre dicha infraestructura y los sectores público, privado, académico y consumidor.
Para conseguir sus fines, la PNC 2024-2028 contempla cuatro ejes estratégicos: por un lado, el fortalecimiento institucional y técnico, así como la articulación estratégica junto a la promoción de la educación y la cultura para la calidad.
La creación de esta política fue un proceso participativo durante el que las instituciones que integran el CODOCA estuvieron acompañadas de un equipo consultor y la asesoría del Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (MEPyD) y de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).
Esta segunda PNC fue aprobada durante la Séptima Reunión Ordinaria del Consejo Directivo del CODOCA, celebrada como parte del 4º Foro Nacional de la Calidad: Importancia e Impacto del SIDOCAL, realizado recientemente.
El Consejo Directivo del CODOCA es el órgano responsable de formular la PNC, fijar las directrices generales del funcionamiento y desarrollo del CODOCA, así como de fomentar la articulación de las entidades que conforman el SIDOCAL.
Este consejo reúne anualmente a los miembros titulares de las instituciones que lo conforman, a los fines de formular y aprobar políticas públicas en materia de calidad.
El Gobierno de la República Dominicana, encabezado por el presidente Luis Abinader, ha declarado la calidad como una prioridad.
Por ello, la implementación de la Política Nacional de la Calidad 2024-2028 contribuirá a elevar y mantener los estándares en nuestros productos y servicios, haciendo de la calidad una cultura.Además, traza la hoja de ruta hacia un ecosistema que propicie la calidad en todos los procesos, productos y servicios y es el reflejo de la voluntad del trabajo conjunto de instituciones públicas y entidades privada, las cuales tienen la responsabilidad compartida de implementarla a través de programas, estrategias y herramientas que permitan fomentar la cultura de calidad en el país.En ese sentido, la ejecución de la Política Nacional para la Calidad 2024-2028 contribuirá al desarrollo continuo de la cultura de la calidad en el país, especialmente mediante el fortalecimiento de SIDOCAL, lo cual tendrá un impacto positivo en el bienestar de los ciudadanos.
SANTO DOMINGO, R.D. El director de la DIDA, Elías Báez, solicitó la modificación urgente del formulario de afiliación de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) para incluir en los mismos datos de los dependientes de los afiliados hasta la cuarta generación o hasta donde corresponda los beneficios de pensión o devolución de aportes a […]
Dos jóvenes fallecieron la tarde de este domingo en el distrito municipal de Río Grande, provincia Puerto Plata, tras sufrir un accidente en la motocicleta en la que se desplazaban. Las víctimas fueron identificadas como Yandel Peralta, de 18 años, y Edwin Peralta, quienes eran parientes. De acuerdo con reportes preliminares, el accidente se produjo mientras el conductor del motor realizaba la […]
Santo Domingo. El periodista José Antonio Aybar presentó su renuncia irrevocable como presidente de la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía (CNEPR), cargo que asumió en mayo mediante el Decreto 289-25. En una carta dirigida al presidente Luis Abinader y enviada a través del consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, Aybar explicó que su […]