Once beneficios del aguacate para la salud

Los beneficios del aguacate para la salud son ayudar a disminuir el colesterol ¨malo» LDL y la presión arterial, previniendo el surgimiento de enfermedades cardíacas. Además, también ayuda a regular el azúcar en la sangre, favorece la pérdida de peso y mantiene la piel y el cabello saludables.
Estos beneficios se deben a que esta fruta posee propiedades antioxidantes, vasodilatadores, hipolipémicas, hidratantes y saciantes, aportando vitaminas, minerales, fibras y grasas «saludables».
El aguacate, conocido también com palta, debe ser consumido en pequeñas porciones, por ser una fruta muy calórica, pudiendo ser utilizado en la preparación de diversos platillos, tanto dulces como salados, siendo un alimento consumido principalmente en México y otros países de Centro América y Sudamérica. Conozca
Los beneficios del aguacate para la piel son principalmente combatir las estrías, arrugas y celulitis por ser rico en vitamina C, que ayuda en la metabolización del colágeno, sustancia que le da firmeza y elasticidad a la piel.
Además de esto, esta fruta también tiene antioxidantes que ayudan a proteger y evitar el envejecimiento de las células de la piel, dándole una apariencia más bonita y saludable.
El aguacate, por ser una fruta rica en fitoesteroles provenientes de las grasas poliinsaturadas y monoinsaturadas, ayuda a disminuir los marcadores sanguíneos que aumentan el riesgo de enfermedades cardíacas, reduciendo el colesterol total, el colesterol «malo» LDL y los triglicéridos.
Además de esto, incrementa la producción del colesterol «bueno» HDL, evitando así la acumulación de placas de grasa en las arterias y cuidando de la salud del corazón.
El consumo de aguacate antes de realizar actividad física favorece la formación de masa muscular, esto se debe a que al ser rico en grasas le proporciona energía al organismo para realizar el entrenamiento, además de aportar proteínas que favorecer a la recuperación del músculo.
Esta fruta también aporta magnesio, un mineral importante para la contracción muscular, además de potasio, el cual ayuda a combatir la fatiga y a evitar los calambres durante el entrenamiento. Vea qué comer antes y después de hacer ejercicio.
El aguacate es rico en ácido fólico, por lo que su consumo de forma regular ayuda a estimular la formación de células sanguíneas como glóbulos rojos, plaquetas y glóbulos blancos, previniendo o mejorando la anemia.
Además, es una excelente opción para ser incluida en la alimentación de las mujeres que pretenden quedar embarazada o que se encuentran durante el primer trimestre de gestación, pues el ácido fólico es una vitamina que participa en la formación del sistema nervioso del feto, previniendo el surgimiento de algunas enfermedades congénitas, como la anencefalia y la espina bífida.
Cuando se utiliza en máscaras para el cabello, el aguacate aumenta la hidratación de las hebras y favorece su crecimiento. Esto ocurre por ser una fruta rica en grasas, vitaminas del complejo B y E, haciendo que el cabello quede más brillante y suave.
El aguacate es rico en fibras, principalmente insolubles, proporcionando 3 g por cada 100 g de esta fruta. Las fibras permiten controlar el apetito y evitar un consumo excesivo de alimentos, debido a que aumentan la sensación de saciedad y regulan el azúcar en la sangre.
Asimismo, también aporta vitaminas del complejo B, las cuales son necesarias para un buen funcionamiento del metabolismo. No obstante, por ser rica en grasas, el aguacate aporta muchas calorías, por lo que debe incluirse en la dieta en pequeñas porciones.
El consumo de aguacate por ser rico en fibras también ayuda a aliviar el estreñimiento, pues esto aumenta el volumen de las heces y favorece el tránsito intestinal. Además, también es importante acompañar los alimentos ricos en fibras con suficiente agua, de manera que las heces se hidraten y sean más suaves, favoreciendo así su salida.
El principal beneficio del aguacate para el cerebro es mejorar la capacidad de memoria, debido a que el omega-3 estimula la circulación sanguínea y aumentar la capacidad de concentración.
Asimismo, su aporte de ácido fólico y magnesio también ayuda a prevenir problemas como depresión, demencia y enfermedad de Alzheimer, pues esta vitamina participa en la síntesis de neurotransmisores que ayudan a mejorar no solo la memoria, sino también la concentración y la motivación.
El aguacate aporta un elevado contenido de potasio y magnesio, minerales importantes que contribuyen a reducir la presión arterial, pues el potasio favorece la eliminación de sodio a través de la orina y el magnesio ayuda a aumentar la producción de óxido nítrico, un compuesto que ayuda a relajar los vasos sanguíneos.
Gracias a su contenido de antioxidantes como el omega-3 y la vitamina C, A y E, el consumo regular de aguacate ayuda a neutralizar la formación de radicales libres en el organismo y disminuir el proceso de estrés oxidativo.
Asimismo, el ácido oleico, un tipo de grasa monoinsaturada que este posee, ejerce efecto antiinflamatorio y anticancerígeno, pues podría inducir la muerte de células tumorales, disminuyendo así el riesgo de padecer cáncer.
El aguacate es rico en grasas buenas, baja en carbohidratos y con un excelente aporte de fibras, lo que la hace una excelente fruta para ser consumida tanto por personas que sufren de prediabetes como de diabetes, pues ayuda a regular la glucemia y a evitar que se eleve.
El aguacate posee propiedades antioxidantes, hipolipémicas, vasodilatadoras, anticancerígenas, hipoglucémicas, antiinflamatorias, hidratantes, antiobesidad y neuroprotectoras.
En la tabla a continuación se indica la composición nutricional por cada 100 gramos de aguacate:
Componentes | Cantidad por 100 g de aguacate |
---|---|
Energía | 114 calorías |
Proteínas | 1,1 g |
Grasas Totales | 10,5 g |
Grasas monoinsaturadas | 6,5 g |
Grasas poliinsaturadas | 1,2 g |
Ácido linoleico | 1,1 g |
Grasas saturadas | 2,2 g |
Carbohidratos | 2,3 g |
Fibras | 3 g |
Vitamina A | 5 mcg |
Vitamina C | 3 mg |
Vitamina E | 2,1 mg |
Vitamina B1 | 0,1 mg |
Vitamina B2 | 0,17 mg |
Vitamina B3 | 1,1 mg |
Vitamina B6 | 0,3 mg |
Folatos | 11 mcg |
Potasio | 330 mg |
Fósforo | 36 mg |
Calcio | 4 mg |
Magnesio | 21 mg |
Hierro | 0,3 mg |
Para aprovechar los beneficios del aguacate, es importante que sea incorporado en una dieta saludable y balanceada, acompañado de actividad física regular.
El aguacate puede consumirse en ensaladas, batidos, en cremas para untar o crudo. La porción recomendada es de 1/4 de un aguacate pequeño o lo que equivale a 2 cucharadas (30 g).
Además, también existe el aceite de aguacate, el cual es resistente al calor, por lo que es una excelente opción para cocinar los alimentos. Vea cómo usar y cuáles son los beneficios del aceite de aguacate.
El hueso o la semilla del aguacate también puede ser consumida en forma de harina, pudiendo ser utilizada con fines culinarios, para añadirse a sopas, pasteles, ensaladas o yogures, por ejemplo, o con fines medicinales en la preparación de tés y tinturas. Vea cómo consumir el hueso del aguacate.
Algunas recetas saludables donde se puede utilizar el aguacate como ingrediente principal son:
Ingredientes
Modo de preparación
Retirar la pulpa del aguacate, amasarla con un tenedor y guardarla en la nevera. Sofreír durante 2 minutos el tomate, la cebolla y el ajo en el aceite de oliva con 1 cucharada de agua, agregarle una pizca de pimienta negra.
Dejar enfriar los condimentos y mezclarlos con el aguacate hasta formar una pasta, sazonar el guacamole con sal, limón y perejil al gusto.
Ingredientes
Modo de preparación
Licuar todos los ingredientes hasta que quede una mezcla homogénea, guardar en el frigorífico hasta que tenga una consistencia firme y servir frío.
Ingredientes
Modo de preparación
Mezclar todo con cuidado para que el aguacate no se deshaga, aderezar al gusto con perejil, sal, aceite de oliva y limón.
Ingredientes
Modo de preparación
Corte el aguacate por la mitad, retirar la pulpa y colocarla en la licuadora, agregar la leche y licuar hasta obtener una mezcla homogénea. Beber 1 vaso a diario.
Para plantar una mata de aguacate en casa, es necesario colocarle 3 palitos a la semilla de un aguacate (con la misma distancia entre sí) y posarla sobre un vaso lleno de agua. La semilla debe estar cubierta de agua hasta la mitad y se debe posar cerca de una ventana.
El agua debe cambiarse semanalmente y al cabo de 2 a 4 semanas, comenzará a surgir un brote que con el paso del tiempo irá creciendo. Cuando el brote mida alrededor de 10 a 20 centímetros, debe ser trasplantado para una maceta, debiendo podar parte de las hojas más antiguas.
A medida que la planta va creciendo, se va a tener que ir cambiando para una maceta más grande o ser plantada directamente en el jardín.
El 100% de los lectores encuentra útil este contenido(43 evaluaciones en los últimos 12 meses)
Santo Domingo.- Luego de que el trabajo de investigación realizado por la periodista Pamela Rojas, para el programa Bajo el Foco, en el cual se mostró la realidad de las parturientas haitianas en los hospitales de la República Dominicana, el presidente Luis Abinader anunció el nuevo protocolo de salud para brindar servicios a los extranjeros irregulares. […]
tormentas eléctricas e inundaciones que azotan los estados del sur y el medio oeste de Estados Unidos desde el pasado miércoles. Concretamente los fallecimientos han tenido lugar en los estados de Tennessee, Misuri, Indiana, Arkansas y Kentucky, según ha recogido la cadena estadounidense CNN. Las autoridades de Tennessee han reportado 10 muertes relacionadas con las […]
Taylor Schabusiness, la mujer de 27 años sentenciada a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional por el brutal asesinato de Shad Thyrion, protagonizó un violento incidente en la corte. Durante una audiencia este viernes, Schabusiness lanzó una mirada desafiante a su abogado defensor antes de saltar repentinamente de su silla e intentar agredirlo. Las […]