Senado aprobó el Código Penal, ¿Ahora qué sigue?


La pieza legislativa, que obtuvo 20 votos a favor de 22 senadores presentes en el hemiciclo, contiene 72 nuevos artículos que penalizan el sicariato, feminicidio, genocidio, bullying, daño con sustancias químicas (ácido del diablo), soborno públicos y judiciales, el acoso, la corrupción, violencia intrafamiliar e incrementa la pena máxima de 30 a 40 años. No incluye las tres causales del aborto.
Ante esto, la senadora Faride Raful ratificó su posición de que el Código Penal debe incluir las causales del aborto, lo que considera una garantía por las dignidad de las mujeres.
De igual forma, el senador Iván Lorenzo señaló que la pieza no protege a las mujeres, y pidió que sea sometida artículo por artículo, moción que fue rechazada.
Entretanto, el legislador Rogelio Genao manifestó que con la aprobación de ese proyecto el Senado da cumplimiento a una demanda de la sociedad dominicana, que exige un Código Penal moderno y acorde con la Constitución.

El proyecto de Código Penal fue reintroducido por los senadores Alexis Victoria Yeb, Dionis Sánchez, Ramón Rogelio Genao, Eddy Nolasco, Antonio Marte y Virgilio Cedano Santana.
La normativa legislativa consta de 419 artículos, regula nuevos tipos penales, y reforma de manera integral el derecho penal dominicano con el propósito de proveer soluciones a la justicia para un mejor funcionamiento de legalidad, equidad y razonabilidad.
El Código Penal vigente fue promulgado mediante el Decreto-Ley No. 2274 el 20 de agosto de 1884, tomando como base el código elaborado por Napoleón Bonaparte para el imperio francés en el siglo XX.

Durante el discurso pronunciado con motivo del 78º aniversario del BCRD, indicó que la inflación interanual se situó en el 3.76 % a septiembre, una de las más bajas entre las economías no dolarizadas de América Latina· A esta fecha, se han colocado recursos por valor de RD$66 mil de los RD$81 mil millones aprobados […]

SANTO DOMINGO, R.D. La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) firmaron un acuerdo para la realización de actividades conjuntas en las áreas de docencia, investigación, formación continua, extensión universitaria y desarrollo institucional, en beneficio del Sistema Dominicano de Seguridad […]

Santiago, R.D. — El Banco de Ahorro y Crédito FONDESA, S.A. (Banfondesa) celebró la inauguración de su sucursal número 65 en el campus de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) de Santiago. Esta apertura se realizó en alianza estratégica con Fondesa, y en el marco de conmemorarse su décimo aniversario como entidad financiera […]