Transportistas del Cibao anuncian paro de unidades por tema transporte escolar

Empresarios del transporte del Cibao agrupados en la Federación Regional Unitaria de Transporte Cibao Occidental y Norte, (Feratrucom), anunciaron hoy que paralizarán, el próximo 23 de julio, todas sus unidades que operan la línea noroeste, en protesta por la supuesta competencia desleal del gobierno en el tema del transporte escolar.
“Nosotros no estamos en contra de que se ofrezca el servicio a los niños, estamos a favor de ese servicio; nosotros por muchos años lo hemos ofrecido, pero desplazar a las empresas que nos dedicamos al transporte escolar es una barbaridad contra el sector que hemos apoyado al presidente Luis Abinader”, expresó Sebastián Peña, empresario de Expreso Liniero y miembro de la entidad, junto a Modesto Torres, presidente de Ferutracon.
Al hablar en nombre de más de 40 sindicatos y 25 empresas que forman parte de FERUTRACON, filial de la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte, (Conatra), los empresarios señalaron que esta paralización en el transporte abarcará las provincias Valverde, Santiago Rodríguez, Montecristi y Dajabón.
Insistieron en que la competencia desleal por parte de las autoridades del gobierno se evidencia con la compra de cientos de guaguas por el Ministerio de Educación, así como el “montaje” de una empresa para fines de transporte escolar que, según la ley, debe ser responsabilidad de los transportistas que dan el servicio.
Calificaron como un atropello que desde el gobierno se trabaje para desplazar a las tradicionales entidades que durante más de 50 años han ofrecido el servicio de transporte escolar, con trato humano y seguridad para los niños.
“Somos gente del presidente y ahora quieren meternos otras empresas que no se dedican al transporte, sino que son vendedores de autobuses, para destruir el sector, así no”, enfatizaron.
Formar una compañía
Sebastián Peña y Modesto Torres señalaron que para la aplicación del 4%, el Ministerio de Educación comenzó la construcción de planteles escolares y contrató a ingenieros y compañías.
Agregó que otras acciones desarrolladas por Educación, como en los libros de textos y los uniformes, se contrataron los impresores, fabricantes textiles y talleres de confección y, para el almuerzo escolar, también se contrataron a las Mipymes y otras empresas de alimentos.
En ese sentido, el presidente Ferutracon, filial de Conatra, citó que ahora, corresponde al servicio de transporte escolar, y “están montando una compañía de servicio de transporte dentro del ministerio, a sabiendas que la ley de educación no contempla este tipo de objetivo”.
“Su misión es llevar la educación a los alumnos y la misión de los transportistas es llevar con seguridad los alumnos a los centros de educativo”, enfatazò tras indicar Peña tras indicar que el transporte escolar que ofrece el sector “es limpio, decente y con choferes probados, con más de 30 años de experiencia”.
Pidió al presidente Luis Abinader intervenir para que se regule la participación del sector transporte en este servicio en cada provincia y que las empresas están en capacidad de ofrecer con guaguas nuevas el transporte escolar.
Santo Domingo.– Las autoridades meteorológicas mantienen bajo vigilancia una localizada a unos cientos de kilómetros al este de las Islas de Sotavento, la cual podría desarrollarse en una depresión tropical durante el fin de semana, según informó este jueves el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de los Estados Unidos. El sistema, que actualmente genera lluvias y tormentas eléctricas desorganizadas, se desplaza […]
Residentes provincias Barahona e Independencia tendrán acceso a pollos a RD$200 y cartones de huevos a RD$160Santo Domingo, República Dominicana. – El Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) anunció que su Ruta Alimentaria llegará este fin de semana a las provincias Barahona e Independencia.El director de la institución, David Herrera Díaz, explicó que este proyecto, […]
SANTO DOMINGO.– A tan solo dos días del inicio del semestre académico, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) enfrenta una paralización total de la docencia, tras el llamado a huelga realizado por la Federación de Asociaciones de Profesores (Faprouasd). La decisión del gremio docente responde a un conflicto con las autoridades universitarias, luego de que […]