Inician los 65 días más calurosos en RD

Jean Suriel: Nos encontramos en el período de temperaturas más extremas en República Dominicana, el cual comenzó el pasado 15 de agosto y se extenderá hasta el 15 de octubre: en los próximos dos meses, ocurrirá el calor más significativo en gran parte del territorio dominicano.
El calor generalizado inició a mitad de abril y seguirá hasta mitad de noviembre, debido a que nos ubicamos en la región caribeña (una zona tropical con la mayor radiación solar durante casi todo el año).
En las próximas 10 semanas, podrían registrarse temperaturas máximas entre las 11 AM y las 4 PM de entre 37°C y 43°C, con una sensación térmica que podría elevarse entre 39°C y 50°C.
Las temperaturas más altas se concentrarán en las siguientes provincias:
Dajabón
Independencia
Elías Piña
Monte Cristi
Santiago Rodríguez
Valverde
Bahoruco
Azua
Barahona
María Trinidad Sánchez
Peravia
Hato Mayor
En los últimos cuatro días, los termómetros del @indometrd han registrado elevadas temperaturas de hasta 41°C y sensación térmica de 46°C en Mao, provincia Valverde.
Es momento de prepararnos para enfrentar las altas temperaturas debido a que el ambiente extremadamente caluroso se está convirtiendo en un problema de salud en la actualidad.
Posicionamiento ANJE_ *La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) alerta sobre la urgencia de alinear la educación superior y técnica con las necesidades reales del mercado laboral dominicano. Según nuestro estudio Formación del talento humano frente a la demanda actual y futura de la República Dominicana, el 45 % de la matrícula universitaria se concentra […]
Ubicada en la provincia de Peravia, salió de operación debido a un incidente inesperado. La causa principal de la salida de esta unidad fue un bajo nivel de agua de circulación en el intake (toma de agua), provocado por una obstrucción repentina de sargazo que llegó hasta la central como consecuencia de los efectos del […]
Las autoridades meteorológicas monitorean la posible formación de un nuevo sistema en el océano Atlántico y que ya posee una probabilidad de desarrollo ciclónico de un 50 % a siete días y de 0 % en 48 horas. Se trata de una zona de aguaceros y tormentas eléctricas desorganizadas asociadas a una baja presión que podría formarse sobre el Atlántico tropical con movimiento hacia el oeste, […]