Banco Central informa que los flujos de remesas alcanzaron losUS$6,160.2 millones

Entre enero y julio de 2024Santo Domingo, RD.
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que, entre enero y julio de 2024, las remesas recibidas alcanzaron la cifra de US$6,160.2 millones, aumentando US$250.9 millones (4.2 %) en comparación con el mismo período del año anterior. Particularmente, en el mes de julio se recibieron US$921.9 millones por este concepto, un incremento de 3.7 % respecto a julio de 2023.
Es importante destacar que, estos recursos suministrados por la diáspora dominicana en el exterior tienen un efecto multiplicador sobre el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables del país.
El BCRD explica que el desempeño económico de los Estados Unidos fue uno de los principales factores que incidió sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país se originó el 83.0 % de los flujos formales del mes de julio, unos US$702.8 millones.Por un lado, el desempleo general del país norteamericano se ubicó en 4.3 % en julio, en torno al nivel de pleno empleo de esa economía, a pesar de reflejar un ligero incremento respecto al nivel de 4.1 % del pasado mes de junio de 2024, con la creación de 114,000 nuevos empleos.
En contraste, el índice de gestores de compras (PMI por sus siglas en inglés) no manufacturero del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM por sus siglas en inglés) registró un valor de 51.4 en el mes de julio, superior al 48.8 observado en junio, indicando la expansión del sector servicios, donde se emplea gran parte de la diáspora dominicana.El BCRD destaca también la recepción de remesas por canales formales desde otros países en el mes de julio, como España, por un valor de US$51.9 millones, un 6.1 % del total, siendo este el segundo país en cuanto al total de residentes de la diáspora dominicana en el exterior se refiere, así como Haití e Italia, con 1.4 % y 1.1 % de los flujos recibidos, respectivamente.
En el resto de la recepción de remesas se distinguen países como Suiza, Canadá y Panamá, entre otros.Respecto a la distribución de las remesas recibidas por provincias, el BCRD señala que el Distrito Nacional recibió una proporción del 38.1 % durante julio, seguido por las provincias de Santiago y Santo Domingo, con un 12.1 % y 8.4 %, respectivamente. Esto indica que más de la mitad (58.5 %) de las remesas se recibe en las zonas metropolitanas del país.Analizando la evolución reciente del sector externo, las perspectivas del BCRD contemplan una evolución favorable de los ingresos de divisas durante el 2024, destacándose los ingresos del sector turismo, la inversión extranjera directa (IED) y las exportaciones, en conjunto con las remesas.
Las estimaciones para el cierre del año contemplan remesas en torno a los US$10,500 millones, flujos de IED por encima de los US$4,500 millones, e ingresos de turismo que sobrepasarían los US$10,600 millones.
Estos ingresos de divisas contribuyen en mantener la estabilidad relativa del tipo de cambio que se observa en la actualidad, de tal manera que al cierre de julio de 2024 la moneda nacional se depreció en 2.1 % con respecto al cierre de 2023.La institución resalta que, los mayores flujos de ingresos externos han permitido también mantener un nivel adecuado de reservas internacionales, las cuales alcanzaron al cierre de julio los US$15,297.8 millones, cubriendo unos 5.8 meses de importaciones, y equivalentes a un 12.3 % del PIB, por encima de los umbrales recomendados por el FMI.
El Banco Central reafirma su compromiso con la vigilancia sobre el entorno económico actual para continuar tomando las medidas necesarias para contrarrestar el impacto en la economía dominicana del desafiante panorama internacional,
Posicionamiento ANJE_ *La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) alerta sobre la urgencia de alinear la educación superior y técnica con las necesidades reales del mercado laboral dominicano. Según nuestro estudio Formación del talento humano frente a la demanda actual y futura de la República Dominicana, el 45 % de la matrícula universitaria se concentra […]
Ubicada en la provincia de Peravia, salió de operación debido a un incidente inesperado. La causa principal de la salida de esta unidad fue un bajo nivel de agua de circulación en el intake (toma de agua), provocado por una obstrucción repentina de sargazo que llegó hasta la central como consecuencia de los efectos del […]
Las autoridades meteorológicas monitorean la posible formación de un nuevo sistema en el océano Atlántico y que ya posee una probabilidad de desarrollo ciclónico de un 50 % a siete días y de 0 % en 48 horas. Se trata de una zona de aguaceros y tormentas eléctricas desorganizadas asociadas a una baja presión que podría formarse sobre el Atlántico tropical con movimiento hacia el oeste, […]