Inespre promueve programas de Abastecimiento realizada en Brasil

BRASIL. El Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) participa en la Reunión de la Red de Sistemas Públicos de Abastecimiento y Comercialización de América Latina y el Caribe (Red SPAA) realizada en la ciudad de Brasilia en Brasil.
El encuentro fue coordinado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y realizado del 21 al 23 de agosto del 2024.
El Inespre está representado por Eudy Collado, subdirector, quien explicó que el objetivo de esta reunión de la Red SPAA es el de promover el intercambio de experiencias para establecer estrategias de acción y proyectos de cooperación técnica entre las instituciones públicas comercializadoras y proveedoras de alimentos de los 16 países miembros.
Collado presentó los programas desarrollados por el Inespre de bodegas móviles, mercados de productores, ferias y ventas de combos en los supermercados, a través de los cuales llevan productos de calidad a bajos costos a la población dominicana, logrando impactar a más de 44 millones de visitantes en cuatro años.
En este encuentro también fueron discutidos los desafíos del abastecimiento y comercialización ante escenarios de emergencia, así como acciones estratégicas que aseguren el acceso y cuidado de los alimentos a las poblaciones más vulnerables.
Asimismo, abordaron las estrategias para el manejo de las reservas de granos básicos en Centroamérica, el Plan Nacional de Abastecimiento de Alimentos (PNAAB), la Ley de Comercialización Integral Agropecuaria y la creación del Centro de Desarrollo del Comercio Agropecuario (CDCA).
Además, trataron los programas de atención a poblaciones en situación de vulnerabilidad y sus tipos de acción, como se desarrollan los programas de Bodegas Móviles para atender a poblaciones en situación de pobreza y pobreza extrema, detalles del Programa de Abastecimiento Institucional (PAI) y de los programas de Abastecimiento y Comercialización de Alimentos.
Los presentes hablaron sobre la información y seguimiento del sector productivo, la prevención ante escenarios de escasez y precios de alimentos, sobre los desafíos de las políticas públicas en la generación de información para la toma de decisiones y la generación de acciones coordinadas para enfrentar una crisis alimentaria, entre otros temas.
Los representantes de 16 países de la Red (SPAA) también visitaron el Mercado Mayorista de Brasilia (Ceasa-DF), al Banco de Alimentos local y a la Unidad de Almacenamiento de Granos de la Empresa Nacional de Suministros de Brasil (Conab).
Además de la RD, la Red SPAA está integrada por Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Venezuela, San Vicente y Las Granadinas.
Con el rechazo de los legisladores de la oposición, el Senado de la República aprobó este martes cuatro préstamos que suman un total de 275 millones de dólares en respuesta a las solicitudes enviadas por el Poder Ejecutivo. La comisión de Hacienda, presidida por el senador Guillermo Lama, presentó durante la sesión celebrada esta tarde los informes de estos […]
El Ministerio de Trabajo invita a las personas interesadas a participar en la feria de empleos para Santiago Rodríguez, este miércoles 14 de mayo del 2025, desde las 9 de la mañana hasta las 2 de la tarde. La misma tendrá lugar en la Oficina Territorial de Empleos (OTE), en la calle Dr. Darío Gómez N0. 47, Oficinas […]
La Junta Directiva Nacional del Colegio Médico Dominicano, rechazó este martes el comunicado publicado por el Ministro de Salud Pública Victor Atallah: donde acusó a los médicos de que las cancelaciones a estos colegas son como consecuencias, de que no estaban asistiendo a sus puestos de trabajo, o sea de que son unos vagos El […]