Preocupante haitianos ilegales se adueñen de rutas del concho

Reitera paradas de motoconchos son operadas en un 40 % por haitianos.
Santo Domingo, RD.-El secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores del Transporte Social Cristianos (Fenattransc), Mario Díaz, mostró hoy su preocupación debido a la gran cantidad de nacionales haitianos indocumentados que manejan vehículos del transporte público de pasajeros en las vías públicas del Gran Santo Domingo, el Distrito Nacional y Santiago.
Díaz subrayó que además de la gran cantidad de haitianos ilegales que manejan vehículos de concho en las principales provincias de nuestro país, muchos otros manejan vehículos pesados, o de cargas en todas las autopistas del territorio nacional.
«Esto es alarmante y llama a preocupación, ya que el transporte de pasajeros y de cargas es un asunto de seguridad nacional, y poco a poco se les está saliendo de las manos a las autoridades dominicanas, su control con relación a los haitianos”, resaltó.
Dijo que la Fenattransc ha solicitado en reiteradas ocasiones que la Dirección General de Migración, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre DIGESETT y el INTRANT, realicen operativos conjuntos en las paradas de carros publicos, de minibuses y de autobuses y que desde ahí se realicen deportaciones masivas de los indocumentados haitianos que se están apoderando de nuestro sistema de transporte terrestre de pasajeros.
Mario Díaz resaltó que es igualmente peligroso que el 40% de las paradas de motoconchos a nivel nacional estén siendo operadas y controladas por nacionales haitianos indocumentados.
«Los haitianos prácticamente se han apoderado del sistema de transporte de pasajeros de la República Dominicana, situación que no solamente nos preocupa a nosotros los transportistas, sino también a la población dominicana en sentido general».
Díaz agregó en otro orden que los niños haitianos representan más del 30 % de la matrícula estudiantil, y entonces esa misma cantidad de estudiantes, procedentes del vecino país, están utilizando el servicio de transporte escolar gratuito que el gobierno ha ordenado para la población estudiantil dominicana a través del (TRAE).
«No se trata de discriminación, no se trata de problemas raciales, no se trata de nada de eso, de lo que se trata es, que de una manera pacífica nos están invadiendo todas las rutas de transporte de pasajeros», enfatizó.
Santo Domingo.- Varias personas del área financiera del Ministerio de Agricultura fueron arrestadas, por investigación de presunta corrupción. Hasta el momento las autoridades no se han referido a las detenciones de manera detallada. Los arrestos se ejecutaron en la sede del Ministerio de Agricultura, ubicada en la avenida John F. Kennedy, Km 6 ½, Distrito Nacional.
Estados Unidos elevó este jueves al máximo su alerta de viaje para Venezuela, advirtiendo a sus ciudadanos que no viajen ni permanezcan en ese país. En una comunicación oficial vinculada a su embajada, actualmente ubicada en Bogotá, el gobierno estadounidense citó amenazas como detención ilegal, tortura, terrorismo, secuestro, violencia policial y disturbios civiles. La alerta se […]
El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció este jueves una suspensión inmediata en la emisión de visas de trabajo en Estados Unidos para conductores extranjeros de camiones comerciales. Según Rubio en la red social X, esta medida busca proteger la seguridad vial y los empleos de los camioneros estadounidenses, sosteniendo que un creciente número de choferes foráneos pone en riesgo vidas […]