Vigilan onda tropical con probabilidad de desarrollo ciclónico


Las autoridades meteorológicas vigilan un nuevo sistema tropical en el océano Atlántico, al este de las Antillas Menores y Mayores, que tiene probabilidades de desarrollo ciclónico.
Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH), un área de baja presión podría formarse en el centro u oeste del Océano Atlántico tropical a principios de la próxima semana.
Actualmente este sistema tiene una probabilidad de formación durante 48 horas baja de cerca del 0 % y durante 7 días de un 30 %.
«Es posible que se desarrolle algo de este sistema mientras se acerca a las Antillas Menores durante la primera parte o a mediados de la próxima semana y se mueve generalmente al oeste-noroeste hacia las Antillas Mayores a partir de entonces», indicó.
De acuerdo al Servicio Meteorológico de San Juan Puerto Rico, el CNH ha identificado un área con probabilidad de desarrollo ciclónico que podría aproximarse al noreste del Caribe.
Aunque no se puede hablar aún de alguna proyección, el CNH marca un área amarilla que cubre parte de República Dominicana y Puerto Rico. Se recuerda que esa área incluida en el gráfico no es un pronóstico de trayectoria, sino que representa el área potencial de formación.
El Servicio Meteorológico de San Juan recomienda revisar los planes de emergencia tropical y mantenerse informados sobre este sistema.
La temporada de huracanes 2024 inició el pasado 1 de junio y concluye el próximo 30 de noviembre. En apenas un poco más de dos meses que lleva ya se han formado dos huracanes. Uno de categoría mayor (Beryl) y el más reciente Debby. También se han formado dos tormentas tropicales (Alberto y Chris).
Según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de Estados Unidos, este año se podrán formar un total de entre 17 y 25 tormentas.
Los pronosticadores de la NOAA predicen una actividad de huracanes superior a lo normal en la cuenca del Atlántico este año.
Según la NOAA, «se espera que la temporada de huracanes en el Atlántico de 2024 tenga una actividad superior a lo normal debido a una confluencia de factores, incluidas temperaturas oceánicas cálidas casi récord en el Océano Atlántico, el desarrollo de condiciones de La Niña en el Pacífico, la reducción de los vientos alisios del Atlántico y una menor cizalladura del viento. Todo lo cual tiende a favorecer la formación de tormentas tropicales».

Una niña de 12 años fue encontrada con “algún tipo de herramienta” introducida en su nariz tras ser presuntamente apuñalada por su padrastro durante un violento ataque en El Bronx, según informaron fuentes policiales. La menor fue sometida a una intervención quirúrgica de emergencia en el Centro Médico Infantil Cohen en Queens para extraer el […]

Redacción. -Al menos tres personas murieron en Haití y 10 resultaron heridas debido a los efectos de la tormenta tropical Melissa, que este viernes está a 450 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe, informaron las autoridades. La Dirección de Protección Civil advirtió también de abundantes precipitaciones y riesgo de inundaciones durante las próximas horas en varios departamentos de la nación insular, que registra […]

El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania informó el jueves de ataques nocturnos contra dos objetivos estratégicos en territorio ruso: la refinería de petróleo de Riazán y un depósito de municiones cerca de Valuyki, en la región fronteriza de Bélgorod. El ataque a la refinería de Riazán provocó un importante incendio en instalaciones capaces de suministrar hasta 17 […]