El Gobierno alemán busca intervenir en la crisis de Volkswagen

El Gobierno de Alemania busca intervenir en los problemas del grupo automovilístico Volkswagen, ya que las advertencias que el fabricante ha vertido sobre los posibles cierres de plantas en el país requieren la intervención del gobierno, según ha anunciado este martes el ministro de Economía alemán, Robert Habeck.
Volkswagen informó de que la compañía ya no podía descartar despidos obligatorios y cierres de plantas como parte de los importantes planes de austeridad destinados a dar un giro a la su propia marca, que forma parte de su ‘Brand Group Core’ (grupo de marcas principales).
Volkswagen nunca ha cerrado una planta en Alemania y no ha cerrado una fábrica en ningún lugar del mundo desde 1988. Por lo que los líderes sindicales de Volkswagen han reaccionado con indignación al anuncio del lunes y prometieron luchar con fuerza contra cualquier cierre de plantas o despidos.
Habeck ha dicho, en declaraciones recogidas por la agencia DPA, que se deben tomar medidas para garantizar que Alemania siga siendo un importante productor de automóviles y un país competitivo a nivel internacional. El ministro ha agregado que tomó la decisión de intervenir después de estrechas consultas con los socios.
«Todos los involucrados deben cumplir con su responsabilidad por los empleados de las plantas», ha afirmado Habeck, que ha reconocido que los fabricantes de automóviles enfrentan enormes desafíos en su transición a los vehículos eléctricos y al intentar mantener a raya a los rivales extranjeros, en clara referencia a los vehículos importados de Asia.
El ministro alemán asimismo ha agregado que los fabricantes de automóviles alemanes deben mantenerse al día con esta competencia y ha calificado a la industria del automóvil como una piedra angular de la economía de Alemania, que «debe seguir siéndolo».
En su intervención también ha dicho que los principales fabricantes de automóviles y sus proveedores son grandes empleadores para decenas de miles de trabajadores en Alemania, y los ha calificado de «motores de prosperidad» en todo el país y de «fuerzas importantes para la innovación».
Por otro lado, además de hacer referencia a los esfuerzos del Gobierno alemán para impulsar la demanda de vehículos eléctricos para las flotas de las empresas, Habeck ha argumentado que la confianza en la planificación a largo plazo es crucial para mantener competitivas las plantas de producción de automóviles alemanas.
Las reglas de la Unión Europea (UE) exigen que solo se puedan registrar vehículos neutros en CO2 a partir de 2035, algo que, según Habeck, permitirá a los fabricantes de automóviles hacer planes a largo plazo.
La prohibición de facto de la UE sobre los automóviles nuevos con motores de combustión interna ha sido muy criticada por el sector en Europa. Además, en Alemania las ventas de vehículos eléctricos se han desplomado recientemente después de que expiraran los subsidios que el Ejecutivo alemán otorgaba a compradores particulares
La Policía Nacional, a través de la Dirección Central de Investigación (DICRIM), apresó en flagrante delito a un reconocido delincuente en el sector Cansino Adentro, cuando fue sorprendido con 15 medidores de energía eléctrica y cuatro tarjetas de medidor, presuntamente sustraídos de un residencial de la zona. El detenido es Rony Mora de los Santos […]
Santo Domingo.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este sábado 30 y domingo 31 de agosto se implementará un desvío del tránsito en dirección Oeste–Este en los alrededores de las obras del paso a desnivel de la Prolongación 27 de Febrero con la avenida Isabel Aguiar, debido a los trabajos de izaje e instalación de las últimas vigas metálicas para la solución vial en este […]
El sector empresarial del país plantea que los 10 días para la entrega de las prestaciones laborales al empleado desahuciado que establece el Código de Trabajo actual se extienda «a dos o tres meses» y de forma «prorrateada» (en escala). Además, los patrones proponen que las multas por infracciones laborales sean menos severas para las empresas pequeñas […]