El Gobierno alemán busca intervenir en la crisis de Volkswagen

El Gobierno de Alemania busca intervenir en los problemas del grupo automovilístico Volkswagen, ya que las advertencias que el fabricante ha vertido sobre los posibles cierres de plantas en el país requieren la intervención del gobierno, según ha anunciado este martes el ministro de Economía alemán, Robert Habeck.
Volkswagen informó de que la compañía ya no podía descartar despidos obligatorios y cierres de plantas como parte de los importantes planes de austeridad destinados a dar un giro a la su propia marca, que forma parte de su ‘Brand Group Core’ (grupo de marcas principales).
Volkswagen nunca ha cerrado una planta en Alemania y no ha cerrado una fábrica en ningún lugar del mundo desde 1988. Por lo que los líderes sindicales de Volkswagen han reaccionado con indignación al anuncio del lunes y prometieron luchar con fuerza contra cualquier cierre de plantas o despidos.
Habeck ha dicho, en declaraciones recogidas por la agencia DPA, que se deben tomar medidas para garantizar que Alemania siga siendo un importante productor de automóviles y un país competitivo a nivel internacional. El ministro ha agregado que tomó la decisión de intervenir después de estrechas consultas con los socios.
«Todos los involucrados deben cumplir con su responsabilidad por los empleados de las plantas», ha afirmado Habeck, que ha reconocido que los fabricantes de automóviles enfrentan enormes desafíos en su transición a los vehículos eléctricos y al intentar mantener a raya a los rivales extranjeros, en clara referencia a los vehículos importados de Asia.
El ministro alemán asimismo ha agregado que los fabricantes de automóviles alemanes deben mantenerse al día con esta competencia y ha calificado a la industria del automóvil como una piedra angular de la economía de Alemania, que «debe seguir siéndolo».
En su intervención también ha dicho que los principales fabricantes de automóviles y sus proveedores son grandes empleadores para decenas de miles de trabajadores en Alemania, y los ha calificado de «motores de prosperidad» en todo el país y de «fuerzas importantes para la innovación».
Por otro lado, además de hacer referencia a los esfuerzos del Gobierno alemán para impulsar la demanda de vehículos eléctricos para las flotas de las empresas, Habeck ha argumentado que la confianza en la planificación a largo plazo es crucial para mantener competitivas las plantas de producción de automóviles alemanas.
Las reglas de la Unión Europea (UE) exigen que solo se puedan registrar vehículos neutros en CO2 a partir de 2035, algo que, según Habeck, permitirá a los fabricantes de automóviles hacer planes a largo plazo.
La prohibición de facto de la UE sobre los automóviles nuevos con motores de combustión interna ha sido muy criticada por el sector en Europa. Además, en Alemania las ventas de vehículos eléctricos se han desplomado recientemente después de que expiraran los subsidios que el Ejecutivo alemán otorgaba a compradores particulares
La inversión en el proyecto asciende a los RD$182 millones, mediante una alianza público-privada en la que el subsidio estatal aporta RD$61 millones y el aporte privado RD$121 millones. Boca Chica.- El Presidente de la República, Luis Abinader, y el Ministro de Vivienda y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla, entregaron este domingo 72 nuevos apartamentos del […]
En un intento por iniciar una nueva era para DC Studios, «Superman» de James Gunn se estrenó con 122 millones de dólares en ventas de boletos en Estados Unidos y Canadá el fin de semana, según estimaciones del estudio difundidos el domingo. DC y Warner Bros. tenían mucho en juego con «Superman». Aunque Marvel Studios […]
El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) anunció este domingo a sus afiliados que como parte del proceso de implementación de nuevas medidas de seguridad en la dispensación de medicamentos, el servicio de entrega a domicilio (delivery) se reanuda de forma gradual, en la medida que las farmacias completen los procesos de verificación y validación requeridos en […]