Empresaria Circe Almánzar plantea la urgencia de regular juegos de azar en línea en RD


En el evento que se celebra hoy y mañana en Santo Domingo, la consultora empresarial destaca los retos y oportunidades tendría el país.
Santo Domingo, miercoles 18 de septiembre de 2024.-La líder empresarial Circe Almánzar abogó este miércoles por una regulación efectiva de los juegos de azar en línea en la República Dominicana, durante la jornada inaugural del Gaming & Technology Showcase (GAT 2024).
El evento, que reúne a expertos de la industria, se celebra en el Hotel Renaissance Jaragua de Santo Domingo y busca trazar el futuro de este dinámico sector en crecimiento.
Almánzar, reconocida por su rol como vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), expuso los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria de los juegos en línea en el país, destacando la ausencia de un marco regulatorio que ha dejado a los jugadores vulnerables ante fraudes y violaciones de seguridad.
Su exposición se produjo luego que Claudia Álvarez, directora de Casinos y Juegos de Azar del Ministerio de Hacienda, hablara de los avances regulatorios y en la supervisión de ese sector en República Domnicana.
Oportunidades fiscales en medio de la reforma tributaria Durante su intervención, Circe Almánzar señaló que la regulación de los juegos de azar en línea podría convertirse en una fuente significativa de ingresos tributarios para la República Dominicana.
“Ante la actual reforma fiscal, la regulación de estos juegos ofrece una oportunidad para generar nuevas fuentes de ingresos, beneficiando tanto al Estado como a las empresas del sector”, explicó la empresaria.
Almánzar enfatizó la necesidad de proteger a los consumidores locales, mencionando que las plataformas no reguladas operan sin supervisión adecuada y exponen a los jugadores a riesgos financieros y a prácticas desleales.
“Con un marco regulador efectivo, podemos garantizar que estas plataformas cumplan con estándares de seguridad mundial y, al mismo tiempo, reducir los riesgos asociados al lavado de dinero y la entrada de recursos ilícitos”, afirmó. Protección de datos y seguridad jurídica Uno de los puntos clave abordados por la empresaria fue la protección de los datos personales y financieros de los usuarios de plataformas de juegos en línea.
Explicó que, en ausencia de regulación, los jugadores están expuestos a riesgos como el robo de identidad y fraudes financieros.
Un marco regulador claro, añadió, permitiría garantizar la privacidad de los usuarios y proteger sus derechos frente a posibles estafas.
Explicó que desde el punto de vista económico, la regulación también contribuiría a proporcionar un clima de inversión seguro para los operadores.
Al regular el sector, el Estado podría captar fondos que, de otro modo, fluirían hacia plataformas no reguladas, perdiendo la oportunidad de ingresos fiscales significativos.
Un crecimiento acompañado de desafíos Almánzar destacó que el impresionante crecimiento de los juegos en línea también trae consigo retos importantes.
En muchos países, la falta de un marco regulatorio ha dejado a los jugadores expuestos a fraudes y adicciones, además de ser más vulnerables al uso ilícito de plataformas, como el blanqueo de dinero.
“La adopción de un marco regulador moderno es clave para enfrentar los desafíos actuales. Debemos crear una Superintendencia o Dirección Autónoma de Loterías y Juegos de Azar, que supervise y regule el mercado, tal como ocurre con los servicios financieros y de telecomunicaciones”, sugirió Almánzar.
Innovaciones tecnológicas y el futuro de los juegos de azar El GAT 2024 en el que habló Almanzar, que reune a expertos en la materia, ofrece una plataforma para mostrar las últimas innovaciones tecnológicas en la industria del entretenimiento, desde soluciones de realidad virtual hasta plataformas avanzadas de seguridad digital. El evento busca posicionar a la República Dominicana como un centro regional en el sector, aprovechando el crecimiento de las plataformas digitales y el uso masivo de dispositivos móviles.
“La regulación no solo se traduce en ingresos para el Estado, sino también en la creación de empleos de calidad en áreas clave como la ciberseguridad y el desarrollo de software”, apuntó Almánzar en su discurso. Impacto social y económico El marco regulador adecuado no solo traería beneficios económicos, sino que también contribuiría al bienestar social. Países como Malta y Colombia han demostrado cómo un entorno regulado puede atraer inversiones y fortalecer la confianza en el mercado, generando empleo y protección para los jugadores.
El GAT 2024, patrocinado por empresas como Pragmático Play, Bet Construct, entre otras, y cuenta con expositores de renombre como IGT, Digitain Virtual Sport, Ds Virtual, Kiron, Golden Race y Digitain quienes presentan sus innovaciones para transformar la industria.
La apertura estuvo a cargo de José Aníbal Aguirre, CEO Gaming & Technology Expo-GAT Events y contó con la presencia de Claudia Álvarez, directora de Casinos y Juegos de Azar, Ministerio de Hacienda República Dominicana, así como figuras claves del sector de juegos de azar de América Latina y el Caribe.

La naturaleza impredecible y el comportamiento «muy errático» de la tormenta tropical Melissa han llevado al Gobierno a tomar una decisión de cautela: todas las medidas precautorias implementadas se mantendrán vigentes para asegurar el objetivo primordial de la jornada: «preservar vidas y propiedades». La directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Onamet), Gloria Ceballos, explicó el principal riesgo que […]

Un trágico accidente de tránsito ocurrido alrededor de las 12 de la noche en el kilómetro 59 de la autopista Duarte, en dirección Cibao–Santo Domingo, dejó como saldo dos personas fallecidas y otras dos involucradas. Los fallecidos fueron identificados como Luis Miguel De Oleo y Kelvin Stiward de Los Santo Abreu, quienes quedaron atrapados dentro […]

El Ministerio de Trabajo dispuso mediante la Resolución 10-2025 la suspensión de las labores a partir de la 1:00 de la tarde de este miércoles 22 de octubre hasta la conclusión del jueves 23, como medida preventiva ante los efectos de la tormenta tropical Melissa. La medida aplica solo para las provincias bajo alerta roja y las labores serán reanudadas el […]